El pasado lunes 25 de octubre, ERC y JxCAT exigieron al Gobierno de Pedro Sánchez compromisos urgentes, como garantizar la ejecución de las inversiones en Cataluña o la protección del catalán en la futura ley del audiovisual, incluidas las plataformas como Netflix, para evitar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado.
Cabe recordar que en verano, la consellera de Cultura de Cataluña Natàlia Garrigo explicó que el plan nacional para la lengua que prepara el Govern protegerá el catalán mediante acciones como subvenciones a plataformas como Netflix, Rakuten o Filmin para que incorporen más contenidos en esa lengua.
Entonces, Garriga señaló que era necesario "revisar" el plan de normalización lingüística de hace 40 años porque "el contexto ha cambiado y hay que adaptar la protección del catalán a la era digital".
Finalmente, el pasado viernes 29 de octubre, el PSOE y Esquerra Republicana acordaron obligar a las plataformas digitales como Netflix a cumplir una cuota de producción de contenidos en las lenguas cooficiales, en el marco de la nueva Ley Audiovisual.
"ERC fijará una cuota de producción audiovisual en catalán", aseguró el portavoz del partido en el Congreso, Gabriel Rufián, recordando que esa cuota deberá concretarse antes de del próximo 31 de diciembre porque para esa fecha la nueva Ley Audiovisual debe estar aprobada en Consejo de Ministros, según los plazos que marca Bruselas.
Durante estos últimos siete días, mallorcadiario.com ha llevado a cabo una encuesta sobre este asunto. Los resultados disipan cualquier tipo de duda. Y es que el 86,1 por ciento de los encuestados no cree que el Gobierno deba obligar a las plataformas como Netflix a programar un porcentaje de series en catalán mientras que el 13,9 por ciento restante opina todo lo contrario.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.