Desde hace ya varios años, las galeras de caballos están envueltas de polémica. Muchos ciudadanos las acusa de fomentar el maltrato animal mientras otros lo defienden como un servicio turístico con décadas de tradición.
En Baleares, y más concretamente en Palma, la formación Progreso en Verde lleva más de un lustro luchando
para que, lo que ellos califican como explotación, termine lo antes posible. "Los caballos de las galeras pasan muchísimas horas tirando de carruajes que, en ocasiones, exceden el número permitido de pasajeros. Pueden llevar hasta cinco personas y en ocasiones portan seis, siete o incluso ocho. Es una brutalidad ya que aumenta, de forma considerable, el peso", explicó su presidente, Guillem Amengual, en una entrevista reciente a mallorcadiario.com
"Además, se pasan muchas horas al sol sin agua y sin ningún tipo de sombra", subrayó. "Estos días han llegado a Palma varios cruceros con miles de turistas que bajan delante de La Catedral y en la calle Conqueridor. Allí es donde están las paradas. Cada cinco minutos sale una. Es una explotación continúa", apuntó.
Por su parte, el regidor de Mobilitat de Cort, Xisco Dalmau, anunció que las galeras de caballos no circularán este verano por Palma con alerta amarilla ni naranja en la sección de este digital Zona Animal. Además, confirmó que llevarán al pleno de mayo la modificación de la ordenanza vigente -de 2003- para impedir que los animales trabajen en condiciones de extremo calor, una medida ya impulsada por decreto desde el equipo de gobierno y que la Justicia balear tumbó for fallos de forma (no de fondo).
Durante la última semana, mallorcadiario.com ha realizado una encuesta en la que el 65,7 por ciento ha mostrado su rechazo a las galeras de caballos como servicio turístico. En cambio, el 34,3 por ciento ha opinado todo lo contrario.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.