Para lograr sus objetivos, el Consell ha desarrollado este plan piloto de Bus VAO, que ya se ha instalado en otras ciudades españolas -en su mayoría, de forma reversible según las horas punta de entrada o de salida- y que, según Iván Sevillano, tendrá que pasar ahora por un periodo de dos meses para su aprobación a lo que habrá que sumar otro mes para resolver alegaciones. Por ello, se contempla que este Bus VAO no estará operativo hasta el cuarto trimestre del este año "por la complejidad que supone aplicarlo en plena temporada alta turística", según señaló el conseller.
Este carril izquierdo de la autopista con una longitud de unos 4,5 kilómetros, tendrá su inicio junto a la salidad del aeropuerto de Palma y finalizará frente al Palau de Congressos. Tan solo podrán circular los autobuses tanto públicos como privados, coches con dos o más ocupantes, taxis, motocicletas de 2 y 3 ruedas, vehículos especialmente adaptados para personas con movilidad reducida y aquellos vehículos especiales como bomberos, ambulancias o policía.
Su implementación no supondrá ninguna obra nueva ni bordillos que ayuden a segregar el tráfico, ni tampoco se marcará con pintura, como sucede con los carriles bici. Tan sólo estará delimitado por paneles indicadores.
Sevillano también avanzó en su día que estos carriles constituyen una "medida atrevida" pero que la misma está orientada a suprimir coches de las carreteras sin consumir más territorio, contribuir a potenciar las políticas de mobilidad sostenible y crear una cultura social de coche compartido.
Durante la última semana, mallorcadiario.com ha llevado a cabo una encuesta en la que el 96,1 por ciento de los participantes han expresado su rechazo a la medida. En cambio, el 3,9 por ciento restante considera que será positiva.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.