www.mallorcadiario.com
En Mallorca cada vez más se busca el destino 365 días
Ampliar

En Mallorca cada vez más se busca el destino 365 días

Escucha la noticia

Mallorca, conocida por sus playas de ensueño y su clima mediterráneo, ha sido durante mucho tiempo un refugio vacacional popular en los meses de verano. Sin embargo, desde ABusiness.H Hotel Transactions, se ha estado estudiando de cerca la evolución de los turistas que la visitan, revelando emocionantes cambios en sus preferencias y comportamientos.

Desde el incremento en turismo de naturaleza y senderismo hasta la búsqueda de experiencias auténticas en las tradiciones locales, Mallorca se ha adaptado para satisfacer las expectativas de los viajeros modernos, que ahora buscan inmersiones más profundas y significativas durante todo el año.

En esta entrevista, conoceremos de cerca cómo la isla se ha convertido en un destino 365 días, lleno de oportunidades para deleitar a los visitantes durante todas las estaciones y enriquecer sus vidas con experiencias memorables.

En vista de los desafíos recientes que ha enfrentado el turismo en Baleares y en todo el mundo, ¿cómo cree que se está adaptando el sector para hacer frente a los cambios en la demanda y las restricciones?

La capacidad de recuperación del turismo, especialmente del segmento alojativo hotelero ha sido espectacular, pues si recordamos en 2020 las expectativas de recuperación total por parte de expertos hablaba de 2024 y los más optimistas en 2023, cuando venimos de unos resultados ya excelentes, especialmente en Baleares en el pasado ejercicio 2022. Ello acompañado siempre de una estrategia no solo de no bajar precios, sino con unas subidas incluso ‘atrevidas’ que han sido acogidas por la demanda con aceptación y alto nivel de compra. Ello con transformación e innovación en el producto, importantes inversiones en ‘capex’ y apuesta por la sostenibilidad.

¿Cuáles son las principales tendencias que observa en el turismo de Baleares en el presente? ¿Y cómo cree que estas tendencias evolucionarán en el futuro?

Se observa una alta apuesta no solo por la actualización de producto con importantes inversiones, sino por la innovación hacia un producto mas experiencial, holístico, y de forma importante por el segmento de lujo y gran lujo. Se tenderá aun mas a la diferenciación, a la democratización del lujo y a conceptos experienciales que se identifiquen con la cultura y el medio local, la forma de vida mediterránea y sobre todo una tendencia a la desestacionalización y el disfrute también en temporada baja. Especialmente en Mallorca cada vez más se busca el destino 365 días.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema cada vez más importante en la industria turística. ¿Qué iniciativas implementaría para promover un turismo más responsable en Baleares y cómo ve el papel de las empresas en la lucha contra el cambio climático?

Como históricamente ha sido, las empresas de Baleares han sido pioneras y lideres en know-how turístico y desde fuera se busca este know-how para desarrollar económicamente y socialmente otros países y destinos con el turismo. Una vez más, las empresas de Baleares están demostrando su apuesta decidida por la responsabilidad en el turismo con iniciativas que van desde la preservación del medio marino y sus costas, la circularidad en la economía de suministros y consumo en los hoteles, la eliminación de plásticos de un solo uso o la descarbonización de la operativa mediante fuentes de energía renovables. Todos los días vemos en medios de comunicación nombres de empresas locales, algunas con presencia internacional, que invierten y apuestan por estas medidas con importantísimas inversiones en la lucha contra el cambio climático. Se puede decir que Baleares, en este campo, también es pionera.

A medida que la tecnología sigue avanzando, ¿cómo está afectando esto a la experiencia de los turistas en Baleares? ¿Y cuáles cree que serán las tecnologías emergentes que transformarán la industria turística en los próximos años?

El turista y muy especialmente las generaciones más jóvenes como los Millenials y también las GenZ con poder adquisitivo de consumo alto están muy al día en innovación tecnológica y demandan experiencias manejables y consumibles con tecnología y Apps, y en un destino como Baleares con tan alto numero de turistas eso debe estar al alcance desde los hoteles, pre-reserva, durante estancia y post vacaciones, pero también en el destino globalmente, con conexión wifi y 5G en el exterior y en la oferta complementaria. Baleares debe ser pionero entre los destinos inteligentes. El ChatGPT, el metaverso y en general, la Inteligencia Artificial serán transformadores de la industria y de la relación directa entre el proveedor y el consumidor en tiempo real.

Con la pandemia aún en mente, ¿cómo ha cambiado la mentalidad de los turistas a la hora de elegir destinos y alojamientos? ¿Qué factores buscan priorizar ahora en sus viajes?

Hasta la fecha y esta temporada 2023 y desde la salida de la pandemia hemos vivido el fenómeno conocido como la revancha del turista, un afán y prioridad por viajar y salir de vacaciones, ello ha hecho que hayan sido más exigentes, pues los precios no han sido precisamente baratos, tanto a la hora de elegir pais y volar, como a la hora de elegir su hotel. En definitiva, el cliente ha aprendido a ser más exigente en la búsqueda y en su estancia, y el hotelero a ser más cuidadoso y responsable con el producto y servicio ofrecido. Ahora buscan cada vez mas un plus de experiencia, inmersión en el medio local, su cultura y sus comunidades y sobre todo un compromiso, medible, con el medio ambiente y la responsabilidad social. También hay excepciones con los turistas irresponsables y de excesos, pero confío en que cada vez será menor su peso en Baleares, aunque con el alto volumen de turismo que recibimos siempre encontraremos ese tipo de turista.

Desde su perspectiva como asesor en transacciones de hostelería, ¿cómo está evolucionando el panorama de la oferta y la demanda de alojamiento? ¿Y cómo puede la industria hotelera adaptarse a estas cambiantes necesidades?

Es patente, y sobre todo en Baleares además de ciudades como Madrid y Barcelona, la democratización del turismo de lujo, que ya no solo va a los micro destinos tradicionalmente elitistas sino que han descubierto las bondades de un destino seguro, conectado, con infraestructuras y sobre todo con la más amplia oferta complementaria de ocio, gastronomía y cultura y medio natural que pueda ofrecerse, y ello ha hecho poner el foco de inversores internacionales y marcas de gran lujo, pero también de cadenas locales, para invertir en Baleares, en transformar hoteles existentes hacia productos de lujo y gran lujo. Eso va ser tendencia y podemos decir que, con un tan grande parque de hoteles existente, las oportunidades están ahí. Igualmente, con productos enfocados a las experiencias y al estilo de vida Mediterráneo, de lujo pero también de semi lujo asequible.

En el contexto actual, ¿cuáles cree que son los retos más importantes que enfrenta el turismo en Baleares? ¿Y a nivel mundial? ¿Y cuáles son las estrategias clave para superarlos?

Para Baleares está claro que uno de los grandes retos es paliar y solucionar el efecto sensación de saturación para la población local por el turista y de ello son conscientes tanto las Administraciones Públicas como los agentes empresariales, pero gran parte de esta solución no tiene porque venir de la disminución de oferta, si acaso, de la ilegal o alegal, y hasta del parque de alquiler vacacional si para ello se incentiva la ampliación del parque de vivienda habitual de alquiler. Pero también con medidas decididas en pos de la movilidad publica accesible y sostenible, transformación de las infraestructuras de comunicación terrestre, incluyendo carreteras, ferroviarias y de transporte publico masivo. En definitiva, la sostenibilidad y la responsabilidad social son los grandes retos del turismo a nivel Baleares y a nivel mundial. La estrategia como digo debe ser la descarbonización, la circularidad y la preservación del medio ambiente en su mas amplio sentido. La transformación del producto, innovación y calidad es algo que se ha asumido y está aplicándose en general.

La pandemia también ha impactado en las rutinas y comportamientos de los turistas. ¿Cuáles son las principales nuevas rutinas y demandas que ha observado en los viajeros en la actualidad?

Las ganas de viajar, salir, conocer, desconectar de la rutina y del estrés ha potenciado la actividad turística y ha potenciado la desestacionalización, con mas viajes, pero mas cortas estancias y a diferentes lugares, y el deseo de nuevas experiencias y conexión con el medio local y natural, cultural y nuevos productos, no necesariamente de ciudad o playa, sino de montaña todo el año o de interior y el reencuentro con uno mismo.

Los viajes han sido una experiencia social y cultural. ¿Cree que estos aspectos seguirán siendo importantes para los turistas en el futuro o veremos un enfoque más individualista en sus preferencias?

Sí lo seguirán siendo, pero desde un punto de vista mas individual conectando individualmente con los miembros de la comunidad local, su cultura, sus artistas, sus experiencias gastronómicas, etc… pero huyendo de la masificación y a veces desconectando para conectar con pequeñas comunidades y experiencias mas exclusivas y aisladas.

Finalmente, ¿cómo se imagina el futuro del turismo en Baleares y a nivel global? ¿Qué cambios importantes prevé y cómo debe prepararse Baleares para liderar la industria en este escenario en constante evolución?

Para Baleares imagino un destino líder en calidad, responsabilidad y con un equilibrio de oferta para todos los segmentos, con un aumento del producto de lujo y semi lujo y experiencial, y con un prestigio en la formación y profesionalidad de sus equipos, asi como una decidida apuesta por el transporte publico sostenible y por la circularidad, la calidad de vida de la gente que trabaja en dicha industria, de forma permanente y estable, con vivienda, y que permita la sensación de orgullo y disfrute por parte de la población local, debido a la menor presión en verano y a la sostenibilidad de la industria en la temporada baja. A nivel global lo veo como una oportunidad de desarrollo económico y social para nuevos destinos y países emergentes en un marco de responsabilidad y sostenibilidad, y sobe todo como uno de los principales motores de la economía mundial. ¿Cómo prepararse para ello en Baleares? Con bastante de lo dicho en esta entrevista deberíamos poder afrontar los grandes retos, pero sobre todo con un dialogo constructivo entre agentes privados y públicos, avanzando en el mimo sentido y en consenso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios