PSIB, Més y Podem vienen con muchas promesas y anuncios bajo el brazo. Sin embargo, la palabra "ahorro" no destaca en ninguno de sus acuerdos programáticos firmados ya para todas las instituciones que van a controlar. Se habla del ahorro, pero no aparece com una bandera del que va a ser su gobierno.
Me ha sorprendido negativamente que, al margen de los rosarios de buenas intenciones, nos hayamos topado esta semana con que en Cort José Hila, Noguera y Podem vayan a contratar más asesores que los que tenía el PP. claro, el argumento es que "somos tres partidos". Ahora resultará que los gobiernos multipartitos salen más caros por su propia naturaleza de multisiglas. No me parece bien.
En el Parlament me he encontrado con otro impacto emocional y económico. Con tantos grupos parlamentarios fruto de la fragmentación política ahora resulta que también habrá más asesores contratados por la Cámara para que asistan a los grupos. Y lo que es peor: hemos descubierto que los paga el Parlament y no los partidos políticos -que, por cierto, cobran por diputado y por votos obtenidos-.
¿Por qué el Parlament tiene que pagar un/a secretario/a y un jefe de Prensa para cada grupo parlamentario? Propongo una reforma del reglamento para que cada partido se pague el suyo. ¿A que no prospera?.
No me han gustado los resultados de las mayorías absolutos. Me manifiesto anti-rodillo. Pero esto de que cuantos más partidos más caro es el gobierno no lo acabo de encajar.
¿No poueden hacer un '3x2' como en el 'súper'?