Vicent Torres i Ferrer, 'Benet', nos recibe en su despacho del Consell de Eivissa casi recién llegado de la Feria ITB de Berlín y de la Seatrade Cruise Global celebrada en Fort Lauderdale (Estados Unidos).
¿Cuáles son las perspectivas que tiene el Consell de la nueva temporada turística?
Las perspectiva por todo el movimiento que tenemos hasta ahora apuntan a que será un a excepcional. Parece que hay programas que se pueden adelantar, lo que nos gusta bastante porque teníamos un julio y agosto con demasiada acumulación. Que se alargue la temporada nos alegra.
Se ha hablado de un mercado que se ha perdido el año pasado como el alemán. ¿Cuál es la situación concreta?
Pienso que podemos dar datos más concretos cuando haya terminado la temporada. Una cosa cierta es que los alemanes tienen un problema de contratar camas, pero la planta hotelera es la que llega y el primero que llega se queda con estas camas. Sí que parece que hay una recuperación importante, pero los alemanes tienen un producto que no es el que ellos quieren. Les gustan productos en exclusividad y ahora hay carencias. De todas formas estoy convencido de que habrá una recuperación del mercado alemán.
Por lo menos ya se han acabado las ferias...
Cuando aprobamos el calendario, que incluyen 52 ferias, pensamos que hay algunas que debemos estar como Fitur, ITB o WTM, pero también hay que ver otros mercados, asistir a otras ferias más pequeñas. Pero aún nos quedan algunas ferias más como Sao Paolo, donde nos estrenamos. Nos han pedido que vayamos a Sao Paolo porque Ibiza está muy demandada. No se trata de ir a buscar más turistas, pero sí diversificar un poco nuestra oferta.
Se acaba de nombrar al nuevo director de la Agencia Turística de Balears, que ha dicho que no es partidario de hacer una promoción por islas. ¿Qué le parece?
Es un debate que tenemos sobre la mesa. A algunas ferias vamos conjuntamente y a otras va Ibiza en solitario, donde la ATB no está presente. Yo pienso que en las grandes ferias vamos al margen de la ATB porque se nos conoce más como Ibiza que como Balears. En Londres Ibiza se conoce muchísimo, pero en Alemania se conoce más a Mallorca. Se tiene que hacer una promoción diferenciada. Otra cosa es que se hable de un espacio donde podamos compartir un espacio. Como se dice “juntos pero no revueltos”. En cualquier caso, deben diferenciarse cada isla. Nosotros las ferias las apalabramos con mucho tiempo de antelación, aunque luego se puede compartir.
Podria depender del tipo de feria...
Exactamente, depende del tipo de feria.
¿Qué análisis hace del turismo de cruceros con los cambios en el puerto de Ibiza?
El turismo de cruceros es fundamental. Yo trabajé en una empresa turística especializada en turismo de cruceros. Este turismo ocupa un espacio, pero la repercusión económica es muy buena. También es cierto que hay personas que no bajan del barco. Es importante para los comercios y restaurantes. Con los cambios en el puerto, los barcos más pequeños podrán estar más cerca de la ciudad, que provoca un movimiento de personas más rápido, pero la programación de las empresas de cruceros tiene muy en cuenta Ibiza, no solo como ciudad de escala sino también como punto de partida.
¿Se debería potenciar un poco más?
Efectivamente, y sobre todo de cara a la temporada baja.
Parece difícil encontrar la clave para desestacionalizar...
No es fácil porque destinos como Caribe o Canarias tienen a su favor el efecto clima, pero yo me conformaría con empezar antes la temporada y terminarla más tarde.
¿Está de acuerdo con la limitación de hamacas?
Si, y es necesario. Más que limitar hay que controlar que las concesiones se cumplan. Cuando se da una concesión se hace un estudio. El problema que ha habido es que había descontrol. A veces pagan justos por pecadores. Gente que tenía un número de hamacas se han encontrado más. Ha habido quejas de gente que no tenía espacio para poner la toalla o que les han dicho que quitasen la toalla porque tenían que poner una hamaca. Esto no se puede consentir.
Otro tema con el que ha habido polémica es el de la pantalla del Hard Rock Hotel. ¿Qué opina?
Personalmente no me gusta. No es la Ibiza que necesitamos, pero es mi opinión personal. Hard Rock es un producto muy concreto, pero no es diferenciador porque existe en otros lugares. Si queremos tener un producto diferenciado no podemos ir al carro de las modas. Tenemos que diferenciar. Las pantallas como estas están en otros sitios.
El grupo Palladium dice tener todos los permisos...
Si. El anterior equipo de gobierno de Sant Josep lo dejó muy atado. Ahora hay que ver si cumplen las medidas que se autorizaron. Pero le repito: es demasiado impacto visual. Es mi opinión.
¿Cómo debería distribuirse la ecotasa?
Es un gran debate. Para mí hay una cosa muy importante. Está claro que en una ley no puede ponerse un porcentaje, pero la distribución tiene que ser equitativo. Aquí hay que darnos prisa en presentar proyectos y tienen que ir encaminados a que el turista vea claramente en qué ha pagado el impuesto. Qué se vea una mejora en turismo y medio ambiente. Se pueden recuperar espacios y hace falta una inversión para crear un nuevo producto. Yo pienso que será un éxito el impuesto si el turista puede apreciar que se visualice lo que se ha hecho con el dinero de la ecotasa.
¿También se tendría que destinar a temas sociales?
Si, también. A lo mejor aquí será más difícil que se pueda valorar. Si aquí tuviésemos un nivel de pobreza muy alto, que no es el caso, también se podría visualizar una mejora. O promocionar planes de igualdad, que las empresas privadas difícilmente no los ejecutarán.
Hay voces que dicen que hay demasiados turistas, ¿cuál es su postura?
Me gustaría poner sobre la mesa que en Eivissa tenemos una ocupación turística muy alta y existe un sentimiento en contra de los turistas. Se escuchan muchas voces en contra del turismo. Eivissa es un territorio limitado y habrá que plantearse techos, pero los que vivimos y trabajamos en la isla no tenemos que ver a los turistas como enemigos. Hay que poner control al intrusismo, pero no olvidemos que el turismo es un amigo. Todos, directa o indirectamente, vivimos del turismo. Yo recuerdo que se han hecho campañas a favor del turista como la de 'Un turista, un amigo'. Igual no hace falta, pero hay que concienciarse de la importancia del turista. Nos ayuda a sostener nuestra economía.