53 por ciento de los apoyos frente al 39 de Bal

Patricia Guasp, nueva líder nacional de Ciudadanos

Ciudadanos tendrá una líder balear a nivel nacional. La candidatura encabezada por Patricia Guasp, portavoz de Cs en el Parlament y coordinadora de esta formación en las islas, y Adrián Vázquez, jefe del grupo parlamentario en Bruselas, se ha impuesto a las otras dos listas que han sido votadas este jueves en las primarias de la formación naranja.

La candidatura liderada por Guasp, bajo la denominación de ‘Renace tu partido’, ha obtenido el 53,25 por ciento de los sufragios emitidos, en los que estaban llamados a participar un total de 7.462 afiliados.

Por detrás, se ha quedado la lista capitaneada por Edmundo Bal, ‘Ciudadanos de nuevo’, con el 39,34 por ciento de los votos. La tercera candidatura que concurría a estos comicios internos apenas se ha hecho con el 7,41 por ciento de los apoyos.

La lista ganadora contaba, en la posición de cierre, con la participación de la presidenta saliente, Inés Arrimadas, que, desde el primer momento, se ha alineado con la candidatura encabezada por Guasp y Vázquez, quienes, tras estos resultados, ejercerán como portavoz política y secretario general de la organización, respectivamente.

ARRIMADAS SEGUIRÁ SIENDO LA PORTAVOZ EN EL CONGRESO

Por su parte, Arrimadas continuará desarrollando su labor de portavoz del grupo en el Congreso de los Diputados. De hecho, la hasta ahora presidenta no ha descartado que se presente a las segundas primarias internas que convocará el partido, el próximo mes de julio, en este caso para elegir al número 1 de la candidatura que concurrirá a las próximas elecciones generales con el objetivo de optar a la presidencia del Gobierno.

En esta tesitura podría encontrarse también Guasp, que, a partir de este jueves, es, a nivel orgánico, la máxima referencia de Ciudadanos a nivel nacional. Un tercer aspirante a encabezar la lista a La Moncloa es el candidato derrotado en estas primarias, Edmundo Bal.

GUASP: "ESPAÑA NOS NECESITA. ¡NO OS VAMOS A FALLAR!"

Nada más darse a conocer oficialmente los resultados de las primarias, la gran vencedora de esta consulta, Patricia Guasp, ha publicado un mensaje en Twitter donde expresa su "orgullo" por tener la posibilidad de "liderar la candidatura que ha obtenido la confianza mayoritaria de los afiliados".

En el mismo texto, la coordinadora de Cs en Baleares ha dado las "gracias a todos" y ha prometido que "desde hoy mismo, trabajaremos unidos para ofrecer a los españoles un proyecto renovado, sólido e ilusionante".

"España nos necesita. ¡No os vamos a fallar!!", ha concluido.

Posteriormente, en declaraciones a los medios de comunicación que se han congregado ante la sede nacional de Ciudadanos, en Madrid, la política mallorquina ha calificado de "inapelable" su victoria, al tiempo que ha pedido a sus rivales "aceptar" los resultados de la votación.

"ES EL TRIUNFO DE TODOS"

No obtante, según Guasp, este es el triunfo "de todos" y ha defendido que su candidatura se basaba en "los consensos". En este sentido, se ha mostrado inclinada a "sumar, sumar y sumar", aunque no ha dado nombres de cara a una futura integración de miembros de las otras dos candidaturas.

La coordinadora balear de Ciudadanos y diputada en el Parlament ha informado de que este viernes convocará una reunión telemática con el nuevo equipo, y el lunes, después de la Asamblea Extraordinaria de este fin de semana, en la que se ratificará a la nueva Ejecutiva, los dirigentes capitaneados por Guasp mantendrán su primer encuentro presencial.

INCIERTA CONTINUIDAD DE BAL COMO PORTAVOZ ADJUNTO

Por otro lado, Guasp se ha mostrado convencida de poder compaginar su nuevo cargo como portavoz del partido con sus actuales responsabilidades en la política balear. Aun así, ha reconocido que resulta "muy significativo" que un cargo territorial se haya hecho con el mando de la formación 'naranja'.

Cuestionada sobre si su rival, Edmundo Bal, mantendrá la portavocía adjunta en el Congreso, la nueva líder no lo ha garantizado. "Lo veremos en los siguientes días", ha indicado.

Bajo el modelo bicéfalo propuesto, que tiene que ser ratificado en la cita asamblearia de este fin de semana, Guasp se encargará de la vertiente política del partido, mientras que su compañero de lista, Adrián Vázquez, asumirá la parte orgánica. En su entorno de confianza les acompañarán el concejal madrileño Mariano Fuentes, como vicesecretario general, y el actual secretario de Organización y responsable del partido en Navarra, Carlos Pérez-Nievas, que, además, desempeñará la función de coordinador nacional.

FELICITACIONES DE ARRIMADAS Y TAMBIÉN DE EDMUNDO BAL

Por su parte, la presidenta saliente, Inés Arrimadas, ha trasladado, también a través de las redes sociales, su "más sincera enhorabuena" a Patricia Guasp y Adrián Vázquez, de los que ha dicho que se han convertido en "la nueva portavoz política y el nuevo secretario general de Ciudadanos porque así lo ha querido nuestra militancia tras una refundación ejemplar". Según Arrimadas, "ahora toca trabajar todos juntos de cara a las elecciones de mayo".

También el candidato derrotado, Edmundo Bal, ha felicitado a los nuevos líderes naranjas, y ha resaltado que, a partir de ahora, "seremos la voz de las 1.493 personas que han apostado por el proyecto y las ideas de 'Ciudadanos de nuevo'", la lista que encabezaba y de la que ha afirmado que "ha devuelto la ilusión a tantos afiliados".

UNA GUERRA SOTERRADA

Con este resultado concluyen unas primarias que han enfrentado al proyecto oficialista apoyado por Inés Arrimadas y la alternativa que representaba Edmundo Bal.

En estas primarias han podido ejercer su derecho al voto un total 7.642 militantes que han elegido al nuevo equipo de dirección.

Un equipo que ahora tiene la tarea titánica de restañar las heridas que ha dejado la ruptura entre Arrimadas y Bal y rearmar electoralmente al partido para los comicios de este año, que parte con una intención de voto que no llega ni al 3 por ciento en ninguna provincia, según todas las encuestas publicadas recientemente.

RUPTURA ENTRE ARRIMADAS Y BAL

¿Pero, cómo se ha llegado a esta situación? La fraternal relación de amistad y camadería que mantenían Inés Arrimadas y Edmundo Bal empezó a desmoronarse hace cuatro meses, cuando empezaron a evidenciarse sus diferencias, en especial en temas políticamente sensibles y en apoyos políticos.

La gota que colmó el vaso y aceleró la ruptura se fraguó a consecuencia de la controvertida y polémica 'Ley del solo sí es sí'. Sorpresivamente, la formación naranja en el Congreso vota a favor de la norma estrella de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y desata la caja de los truenos, lo que es aprovechado por Arrimadas para lanzar duras diatribas contra Bal. Aquí se acabó la paz y dio inicio la guerra soterrada que ha dividido al partido, aunque también se aduce la lucha por el control del liderazgo político de Cs a nivel institucional.

El proceso de refundación iniciado hace varios meses tampoco levanta pasiones entre muchos militantes, y mucho menos con un sistema bicéfalo. Por si esto no fuese suficiente, dentro de las filas de la formación naranja se entiende que este proceso de refundación pasa, inexorablemente, por el hecho de que Arrimadas dé un paso atrás, cosa que no sucederá, pues la actual líder mantendría la portavocía siempre que el partido logre los suficientes escaños para tener voz en el Congreso. Aquí se une también la posibilidad de que pudiese llegar a ser partido bisagra en la próxima legislatura, aunque las encuestas ahora no le son nada favorables.

La batalla entre Arrimadas y Bal estaba servida y cocinada para estas primarias. La refundación de Ciudadanos pasaba por permitir a los militantes que optasen por una de las tres listas que se han presentado: la primera de ellas, Renace tu partido, lista encabezada por la coordinadora del partido en Baleares, Patricia Guasp, y el eurodiputado Adrián Vázquez; la segunda, Ciudadanos de nuevo, en la que Edmundo Bal lograría la portavocía del partido, y finalmente la tercera vía, denominada La base del cambio, encabezada por el joven abogado Marcos Morales.

El congreso de refundación de este fin de semana, a juicio de los propios militantes, puede ser una balsa de aceite o el principio del fin. La formación naranja se juega su futuro y, mientras, el Partido Popular continúa mandando mensajes a los militantes para que se incorporen al partido o a Cs para terminar fagotizándolo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias