Antes de nada, cabe recordar la victoria de la derecha y la caída de la ziquierda en cifras.
Por un lado, el gran triunfador: el PP, que cosecha 159.755 votos - un 35,83 por ciento del total-, que se traducen en 25 escaños, a los que hay que sumar el de Formentera, logrado en el último minuto del recuento y por tan sólo 73 sufragios de diferencia con la opción de izquierdas, Gent per Formentera.
Por su parte, Vox también registra un subidón histórico superando todas las expectativas y sondeos con un total de 62.004 votos - 5,79 puntos arriba- y ocho asientos en el Parlament, cinco más de los que disponían hasta el momento.
En el otro lado de la moneda, las formaciones de izquierdas que se precipitan al vacío en las cuatro islas.
El que más poder pierde -que no votos- es el PSIB-PSOE de Armengol. De hecho, los socialistas logran 118.140 sufragios frente a los 117.480 de 2019, pero el reparto de Hondt les deja con 18 escaños, uno menos que la legislatura pasada.
Su socio Més per Mallorca sí que se deja apoyos por el camino -obtiene 37.227 frente a los 39.415 de 2019- pero, una vez más, el reparto de la tarta parlamentaria hace su magia y les deja con el mismo número de escaños: cuatro. De alguna manera, logran salvar los muebles aunque no les sirva para nada.
Quienes no salvan ni los muebles ni las sillas son los integrantes de Podemos. Los morados bajan de los 41.824 votos de 2019 a los 19.632 de este 28M. En clave parlamentaria: de cinco asientos pasan a uno. La irrelevancia.
Y luego, la nada: Ciudadanos y Proposta per les Illes que desaparecen de las instituciones -sólo el candidato de El PI en el Consell de Mallorca, Antoni Salas, obtiene dos asientos- y ambas formaciones entran en proceso de demolición.
¿Por qué? ¿Qué ha movido el voto? ¿Ha ganado la derecha, ha perdido la izquierda o ambas cosas?
ADIÓS A OCHO AÑOS DE PACTO DE IZQUIERDAS: LA LARGA SOMBRA DE PEDRO SÁNCHEZ
Todos los columnistas coinciden en que la derrota del Pacte en Baleares tiene doble lectura. Por un lado, la interna: una gestión autonómica "nefasta", incapaz de solucionar los problemas mundanos (y reales) de la gente: vivienda, movilidad, listas de espera, etc.
Por otro, la lectura en clave nacional: un voto de castigo a Pedro Sánchez: Bildu, Ley del Sólo Sí en Sí, rebajas de condenas a la sedición, ley Trans, etc.
Por supuesto, está el factor Podemos, artífice de buena parte de las leyes aprobadas -pero bendecidas, en último término por el presidente- y protagonista de situaciones surrealistas en un Estado de Derecho: el Poder Ejecutivo insultando al Poder Judicial, una secretaria de Estado haciendo mofa de las víctimas, una ministra encarándose con una ciudadana que le cuestiona su ritmo de vida y el de su pareja...
EL PP DE PROHENS, DISCURSO MODERADO QUE REAGRUPA AL CENTRO-DERECHA (Y REGIONALISTA)
Si a eso sumamos la propuesta del PP -"moderada y centrada en los problemas del día a día", según los opinadores- y la falta de otras opciones decisivas, en clave autonómica y estatal como Ciudadanos, o regionales, como El PI -"Jaume Font era un animal político, Pep Melià no", consideran- se entiende la fuerte crecida de los populares en las cuatro islas.
Desde el colapso diario del Bus-VAO hasta la persecución de los chiringuitos, la gente ha percibido "una prohibición a todo, por sistema" y ha optado por "la libertad".
VOX: VOTO CONSERVADOR... Y FUGA DE VOTOS DE PODEMOS
Los opinadores también hacen mención del fenómeno Vox, que si bien no resulta decisivo para gobernar, sí debe ser tenido en cuenta. Sus números se explican por distintas variantes: uno, la bolsa de votante conservador que hace años se fue del PP y ahí se ha quedado; dos, el discurso de la inmigración y la inseguridad en una tierra de llegada de pateras; y tres, el voto 'gamberro' de votantes que en su día confiaron en las propuestas de Podemos frente a los partidos clásicos. "Esto ha pasado en Andalucía, está estudiado. Almería, zonas de Cádiz, en las que un día barrieron los morados y ante las promesas incumplidas han optado por el discurso de Vox".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.