Desde que llegué a Mallorca hace casi dos décadas, nunca recordaba haber pasado tantísimo calor como este año. Este es el comentario que se oye por todas las calles, la sensación de que nos cuesta respirar y de agobio, se ha instaurado en nuestras islas.
Pero, podemos ir más allá, no solo es aquí, sino en el resto de España y del mundo en general.
Parece, queridos lectores, que podemos ir acostumbrándonos a estos calores, a inviernos más fríos y temperaturas más extremas.
Y es que el dichoso cambio climático es lo que nos ha traído, un calentamiento de la tierra y una pérdida de las 4 estaciones como las conocíamos.
Todo esto nos llevará a tener que cambiar la forma de vivir, de estar en el mundo y de relacionarnos.
Como animales que somos, vamos a tener que adaptarnos a estos cambios climáticos y adecuar nuestra forma de vida a ellos.
No es lógico trabajar en pleno son con casi 40 grados en la calle, así que poco a poco tendremos que aprender a trabajar de otra manera y a vivir en las horas en las que el sol no nos queme.
Todo esto acompañado con los problemas energéticos que estamos viviendo, nos llevará a que aprendamos a adaptarnos a otra forma de vivir y de relacionarnos.
Sin lugar a duda, dentro de 10 años, podamos hablar de nuevas profesiones relacionadas con este cambio meteorológico, ya que la situación se hará realmente insostenible y no podremos realizar muchas de las actividades que realizamos hoy en día.
Para los que ahora son jóvenes, o niños, este cambio no será un mayor problema, pero para los que ya rozamos estamos en la segunda parte de nuestra vida, adaptarnos supondrá volver a empezar en muchas cosas.
Con este calor el nivel de tolerancia de todos varía, no tenemos ganas de realizar muchas tareas y parece que vivimos eternamente cansados y cabreados con el mundo.
Pero simplemente es que nuestros organismos tienen que adaptarse a vivir en estas condiciones y según vayan pasando los años lo haremos.
Muchos no podrán adaptarse y perecerán, así ha sido siempre y será.
La naturaleza realiza su función de limpieza de la propia especie.
Estos cambios climáticos, traerán con ellos, nuevas enfermedades y pandemias, que terminarán de realizar la función de exterminación de nuestra especie.
Por eso es necesario que poco a poco vayamos aceptando que la vida que viene es otra totalmente distinta, que debemos seguir evolucionando, formándonos para adaptarnos a lo que nos espera a partir de ahora.
Los buenos años ya los vivimos los que tuvimos el privilegio de nacer en el baby boom y ahora tenemos entre 45 y 59 años aproximadamente y ahora nos toca de nuevo adaptarnos a la realidad que impera ya en nuestras vidas.
Resistirnos, como ocurre con todo, no servirá para nada más que para sufrir.
Hay que aprender a ser más tolerantes, más resilentes y empáticos con nuestro medio y las personas con las que tenemos que trabajar, o de lo contrario, pereceremos en el intento.
Una vez más nos toca adaptarnos pero, queridos amigos lectores, debemos de hacerlo con buen brío, porque todavía nos queda mucha historia que escribir.
¡Tómatelo como un cambio más en tu vida al que adaptarte!, llamémoslo crisis económica, climática, pandémica o de valores.
Nos toca volver a reinventarnos, sea como sea y yo apuesto por conseguirlo, ¿y tú?