Hans Müller, director de contratación de hoteles en DER Touristik

"Cambiarán protocolos, pero no las ganas de los turistas de viajar a Mallorca"

hans muller

El director de contratación de hoteles en DER Touristik, Hans Müller, es una persona con una dilatada y reconocida experiencia en el sector turístico, que abarca ya tres décadas. En esta entrevista, Müller no sólo da a conocer en profundidad la realidad en continua expansión de DER Touristik, sino que también confirma su capacidad para el análisis y la reflexión en relación al presente y el futuro de la principal actividad económica de Baleares.

¿Qué balance hace de su primer año como director de contratación de hoteles en DER Touristik?

Es difícil evaluar un primer año después de más de doce meses de recortes masivos debido a la pandemia. Pero estoy muy contento de haber aceptado la oferta en su momento, porque no hay ninguna empresa mejor posicionada financieramente en el sector turístico que DER Touristik, y porque hay un enorme potencial dentro del Grupo. Mi zona de trabajo es la de habla hispano/portuguesa y veo que nuestra posición de partida es muy buena.

¿Qué destacaría?

Además del negocio como turoperador, somos muy fuertes como agencia receptiva y también como empresa hotelera, por ejemplo con nuestras marcas Sentido, Calimera, COOEE, pero también con la participación en Aldiana.

"Como agencia receptiva, estamos presentes en 28 países, desde el Caribe y Estados Unidos hasta Tailandia y Vietnam"

¿Cómo prevé el futuro inmediato?

El hecho de que podamos crecer en todas estas áreas con y a través de nuestro negocio internacional como operador turístico es mi motivación para participar activamente en esto en mi función. DER Touristik, integrada en el Grupo REWE, es una de las empresas turísticas más sólidas del mundo. Esto nos da la oportunidad de planificar a largo plazo, incluso en la crisis actual, y nos convierte en un aliado fiable, sobre todo para los hoteleros, pero también para otros operadores turísticos que buscan una agencia receptiva financieramente sólida y bien conectada.

¿En cuántos países opera DER Touristik en estos momentos?

Sería mejor preguntar dónde no estamos activos. Como agencia receptiva, estamos presentes en 28 países, desde el Caribe y Estados Unidos hasta Tailandia y Vietnam. Aquí, en España, estamos representados por DTS y Go Vacation Spain. Como organizadores de viajes de vacaciones, somos fuertes sobre todo en Alemania, Austria, Suiza y los países escandinavos, pero también en Europa del Este, en la República Checa, Polonia, Rumanía y Hungría. También estamos presentes en Francia e Inglaterra. Dertour, Meiers, ITS, KUONI, Apollo, Exim, Fischer, son sólo algunos de los nombres ilustres por los que se nos conoce como turoperador. También contamos con nuestra propia red de agencias de viajes en muchos de estos mercados.

"Mallorca era y sigue siendo la primera opción para el turista que busca relajarse"

¿Y los destinos?

En cuanto a los destinos, ofrecemos casi todas las regiones vacacionales del mundo. España, y Mallorca en particular, están, por supuesto, muy por delante en términos de volumen. Pero también somos especialistas en muchos destinos exóticos, entre otros.

¿La crisis que ha provocado la pandemia ha sido la peor que ha vivido el sector turístico?

Financieramente, sin duda. Ha habido otras crisis, como la del 11 de septiembre de hace 20 años, el tsunami del sudeste asiático de hace 17 años, la crisis financiera de hace 13 años, la nube de cenizas volcánicas de hace 11 años... pero nunca ha habido una crisis que haya afectado a todos los destinos y mercados de origen del mundo, así como a los proveedores y clientes, durante tanto tiempo y tan profundamente.

¿Considera que el pasaporte sanitario europeo es una buena idea?

Todo lo que ayude a que la gente pueda volver a viajar es un paso en la dirección correcta. Por supuesto, los protocolos de seguridad nos acompañarán durante bastante tiempo. Pero, ¿por qué no se va a permitir que las personas vacunadas, o que puedan mostrar un test negativo, vuelvan a viajar sin restricciones? ¿Y por qué no se puede permitir que los establecimientos de restauración, los proveedores de alojamiento o las empresas de transporte vuelvan a ofrecer sus servicios a estos clientes de acuerdo con determinadas normas de seguridad?

"Todo lo que ayude a que la gente pueda volver a viajar es un paso en la dirección correcta"

¿Cómo valora el gran esfuerzo de los hoteleros españoles con los protocolos de seguridad?

Me impresionó mucho lo que vi de muchas cadenas y hoteleros individuales ya en junio del año pasado. En poco tiempo, las empresas hoteleras habían desarrollado protocolos sensatos que garantizaban todos los detalles para la protección de su propio personal y de los huéspedes. Los logros de Jesús Oramas, director del H10 Costa Adeje Palace, son dignos de admiración. Ya en febrero de 2020, casi como pionero, había protegido de manera ejemplar a su personal y a los huéspedes del hotel, y también a toda la isla de Tenerife, de un primer brote importante. Mucho antes de que las instituciones reconocieran el peligro. Esto demuestra la profesionalidad y la energía con la que actúan los hoteleros españoles en una crisis.

Es cierto, sí...

Más tarde, las cadenas hoteleras se superaron realmente con medidas sensatas que luego se incorporaron también a los requisitos oficiales de los distintos gobiernos. Estoy firmemente convencido de que un hotel vacacional español es uno de los lugares más seguros en esta situación. Y aun así puede pasar unas fantásticas vacaciones en el proceso.

El balance de la Semana Santa confirma que los alemanes siguen queriendo venir a Mallorca...

Mallorca era y sigue siendo la primera opción para el turista que busca relajarse. Un corto tiempo de vuelo, una infraestructura perfecta, anfitriones amables, playas maravillosas y la hermosa ciudad de Palma de Mallorca ofrecen mucho para el visitante durante todo el año. La gastronomía, la hospitalidad y un clima agradable en todo momento son una verdadera invitación a las vacaciones. Es bien sabido que los hoteles y la gastronomía son de primer nivel internacional, gracias a las renovaciones y actualizaciones realizadas en los últimos años.

"Un hotel vacacional español es uno de los lugares más seguros en la actual situación"

¿Fue una buena prueba?

Cuando el curso de la pandemia en la isla tuvo algún signo luminoso durante la Semana Santa, en combinación con el desarrollo en el mercado de origen, se vio la gran demanda de viajes en general y especialmente a Mallorca. Tampoco hubo excesos, ya que en todas partes se respetaron estrictamente los protocolos. Por lo tanto, la Semana Santa fue una buena prueba que demostró que volver a viajar es posible. Así, a pesar de todo, seguimos esperando una sólida temporada de verano. Las regiones vacacionales españolas están bien preparadas.

¿Cómo prevé que puede ser la campaña de este próximo verano en la isla?

Sé lo bien preparados que están todos los hoteleros. El sector de la hostelería se ha adaptado y la isla necesita huéspedes como nunca antes. Los operadores turísticos y las compañías aéreas están a la espera. Los habitantes de los mercados de origen quieren viajar y los de las zonas turísticas quieren volver a trabajar. Ambas partes saben que seguirán existiendo ciertas limitaciones y protocolos, y los respetarán. Confío en que para los meses de 2021 que aún pueden abrirse al turismo internacional, las partes puedan alcanzar alrededor del 50 por cien al 60 por cien de la producción de los respectivos meses comparables de 2019. Sería un buen comienzo.

¿Desde el extranjero se considera que hoy somos un destino seguro?

La gente confía mucho en la profesionalidad de los hoteleros españoles. Son líderes mundiales en todos los aspectos de la industria del alojamiento. Mallorca es conocida como la cuna de la industria hotelera vacacional moderna. El sector de la hostelería también se ha adaptado perfectamente a la nueva situación. No hay razón para dudar de que los restaurantes, bares y cafeterías, en el interior y en las terrazas e independientemente de la hora del día, puedan ofrecer a los clientes un servicio seguro y perfecto.

"Nunca había habido hasta ahora una crisis que hubiera afectado a todos los destinos y mercados de origen del mundo, así como a los proveedores y clientes"

¿Hace falta un mayor apoyo del Govern al sector turístico?

Lo que el sector turístico necesita es seguridad en la planificación. Por lo tanto, sería deseable que todas las medidas y exigencias tuvieran realmente sentido y estuvieran pensadas a medio y largo plazo y coordinadas con el sector. Los empresarios han invertido mucho en precauciones de seguridad y en la formación del personal. Ahora se les debe dar la libertad de dejar que su negocio funcione dentro de unas normas de higiene sensatas.

Más allá de la pandemia, ¿cree que a corto plazo habrá cambios en el actual modelo turístico?

En el proceso de digitalización, que ya ha comenzado antes, la pandemia actúa como catalizador. En particular, la distribución de servicios turísticos y también ciertos procesos en el hotel, por ejemplo el "check-in", se desplazarán más hacia el mundo virtual. También se mantendrán ciertas normas de higiene y, sobre todo, una mayor sensibilización de la población. Por lo tanto, también creo que el comportamiento de los visitantes en zonas como Magaluf o la Playa de Palma cambiará. La iniciativa "Palma Beach" de los hermanos Ferrer cobrará impulso, lo que mejorará la región.

¿Y qué es lo que no cambiará?

Lo que no cambiará es el deseo del huésped de experimentar la cultura española y también la auténtica mallorquina, de disfrutar de la hospitalidad y la gastronomía y de pasar unas vacaciones inolvidables. Si lo aseguramos juntos lo antes posible, nos ayudará a que también nos recuperemos económicamente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias