El turismo que todos queremos

Prácticamente todo el país en estado de alerta por las altas temperaturas derivadas de esta bien sentida primera ola de calor del año. El verano ya está aquí y ha llegado para quedarse. Es en estos meses cuando deja de conjugarse el verbo desestacionalizar y cobra protagonismo el término saturación. Ahora caemos en la cuenta de que quizás se nos ha ido la mano con la temporada alta y que seguimos sin encontrar el secreto que nos brinde mejores resultados allá en el ahora olvidado y cada vez más corto invierno balear.

Parece que todos estamos de acuerdo en que nuestras islas son un tesoro de incalculable valor que merece el mayor de los respetos y la máxima protección. Sin duda, el sector hotelero ha apostado de forma decidida por reformar zonas maduras, ha invertido millones de euros en reflotar áreas que parecían definitivamente olvidadas y contamos con nuevos y estimulantes proyectos, como el que viene de la mano del deseado Palacio de Congresos. Del mismo modo, pequeños empresarios y emprendedores de la industria turística nos brindan nuevas herramientas, brillantes ideas que nos muestran nuevos horizontes hasta ahora desconocidos. No obstante, también somos islas llenas de contrastes. Efectivamente, seguimos ofreciendo, por suerte en cada vez menos numerosos núcleos turísticos, productos turísticos bochornosos que, como no puede ser de otro modo, muestran nuestra peor cara, salpican nuestra imagen, la corrompen, la ensucian, revelando algo que no se corresponde con la belleza de una tierra única y de unas gentes que no merecen semejante castigo.

Las imágenes de los desmanes producidos por determinados turistas británicos y alemanes en las calles de Magaluf y el Arenal, si bien dejan de sorprender, no dejan de indignar. Efectivamente, debe quedar claro que esas conductas no identifican el tipo de turismo que, de forma mayoritaria, acude a Balears. Gracias al trabajo de excelentes profesionales de la principal industria de nuestra economía, estamos caminando en la dirección correcta, apostando por productos turísticos de calidad, por la protección del medio ambiente, por dar a conocer los extraordinarios productos de nuestra tierra, nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestra gastronomía, nuestra historia o nuestra cultura. Pero todavía quedan lugares en que todo vale, donde se puede hacer lo que se quiere, cuando se quiere, de la manera que mejor convenga. Todavía quedan reductos que nos hacen daño a todos: peleas multitudinarias, desperfectos en el mobiliario público, comportamientos vergonzosos de los que todos somos, en mayor o menor medida, responsables. Porque, lógicamente, los sujetos en cuestión, esos maleducados que han decidido manchar nuestras calles con sus vómitos y sacudir los supermercados con sus aparatosas compras etílicas, no son los únicos culpables.

Pero ya está bien. Basta. No nos merecemos este espectáculo. No es de recibo que, en esta ocasión Mallorca, sea noticia por estos altercados y no por la extraordinaria labor que, en términos generales, se está llevando a cabo en un sector tan importante para nuestra economía. Y siendo cierto que esa no es nuestra imagen real, que ese no es el turismo que todos deseamos para nuestras islas, año tras año vemos las mismas imágenes y nos preguntamos ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a tener que seguir soportando algo que nadie quiere y que todos detestan? Y está claro que algo estamos haciendo mal, porque nos falta apostar de forma decidida y con toda la contundencia por borrar este tipo de turismo que tanto daños colaterales nos ocasiona. Parece que cada vez vamos teniendo más claro los productos turísticos que encajan mejor con nosotros. Estamos empezando a entender que tenemos mucho que ofrecer, maravillas únicas que solo necesitan el enfoque apropiado. Pues dejemos también muy claro lo que no queremos, lo que no vamos a permitir más. De ello depende, también, nuestro éxito.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias