www.mallorcadiario.com
El teletrabajo ya sólo resiste en las administraciones públicas
Ampliar

El teletrabajo ya sólo resiste en las administraciones públicas

Por José Luis Crispín
viernes 10 de marzo de 2023, 14:16h

Escucha la noticia

¿Teletrabajar o acudir presencialmente a la oficina? Tras la pandemia en la que miles de trabajadores fueron confinados y obligados a teletrabajar; ahora las empresas vuelven a apostar por trabajar en la oficina al considerarlo más productivo. Esta posición se contrapone con el impulso de las administraciones públicas a fomentar el teletrabajo de hasta cuatro días a la semana. Con ello, aseguran, se ahorran costes energéticos y se reduce la emisión de gases contaminantes al tener que utilizar menos el vehículo y evitar colapsos circulatorios en horas punta.

El teletrabajo es una opción más, aunque para algunos es la mejor para facilitar la conciliación familiar y laboral. Tras la pandemia y la reducción de los casos de coronavirus, muchas empresas optaron por la presencialidad laboral mientras que desde la administración pública se empezó a extender la posibilidad de mantener al trabajador en su casa, incluso durante cuatro días a la semana. La guerra de Ucrania y la consiguiente crisis de los combustibles ahondaron en la necesidad de incentivar el teletrabao con lo que se lograba ahorrar energía y reducir la circulación rodada.

La dinámica está cambiando. Desde la Pimem, su gerente Miguel Ángel Salvà, subraya a mallorcadiario.com “no tenemos datos estadísticos pero sí hemos constatado que numerosas empresas han optado porque sus empleados vuelvan a trabajar a la oficina. Evidentemente esto conlleva algunos problemas pero se hace en aras de la productividad".

Salvà añade que "las empresas entienden que trabajar en la propia oficina incrementa la efectividad laboral y la productividad. Esta posición tiene sus efectos negativos como puedan el aumento del tráfico rodado, en especial en horas punta".

La dinámica de alejarse del teletrabajo se está visibilizando tanto entre las grandes empresas como en las pimes. Algunas han optado por un teletrabajo limitado, bien en número de horas o determinados día, siendo el lunes el día más propicio para que el empleado trabaje en su casa.

FOMENTO DEL TELETRABAJO

Frente a la dinámica de reducir el teletrabajo, desde la administraciones públicas se apuesta por aumentar esta modalidad.

En el caso concreto de Baleares, el Ejecutivo autonómico ha dado el visto bueno para que los funcionarios públicos puedan teletrabajar hasta cuatro días a la semana. Con ello, el archipélago se suma a lo acordado por el Gobierno central.

Un decreto configura el nuevo marco que regirá el teletrabajao así como aquellos puestos de trabajo que no podrán acogerse a esta modalidad por sus especiales características laborales. El Govern propicia este sistema laboral al considerar que el mismo permite conciliar la vida profesional con la familiar a la vez que mejora la prestación de los servicios públicos, con una administración más ligera, eficiente y productiva.

En el Ayuntamiento de Palma también se están dando pasos para aplicar el teletrabajo en las diferentes áreas municipales. En concreto, en una reciente Junta de Govern, se aprobó aplicar el teletrabajo en las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes (IME).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Como en todo, el teletrabajo genera adictos y detractores. Para uno son numerosas las ventajas de teletrabajar, mientras que los que rechazan esta modalidad laboral aseguran que no propicia la conciliación y genera soledad laboral al no poder relacionarse con los compañeros de trabajo.

Los argumentos de los que apuestan por el teletrabajo se basan en que el mismo ayuda a conciliar la vida laboral con la familiar e implica un importante ahorro en el transporte con la consiguiente reducción de las emisiones contaminantes. Además, también valoran la flexibilidad horaria y la posibilidad de comer sano sin tantas comidas preparadas y precocinadas.

Los detractores también justifican sus argumentos. A la seguridad de que no va a propiciar una mayor conciliación familiar, suman gastos innecesarios como luz e internet, distracciones generalizadas y falta de contacto con sus compañeros de trabajo, lo que genera individualidad y sensación de soledad. Además, aluden, teletrabajar genera para los empresarios la posibilidad de que aumente el absentismo laboral y que se compliquen las posibles sinergias y relaciones existentes entre los diferentes departamentos de la empresa.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios