La ONG Transparencia Internacional sitúa a Banco Santander, el primero entre los bancos internacionales y en la quinta posición del ranking de multinacionales
más transparentes del mundo, gracias a la información que proporciona sobre sus programas anticorrupción y su transparencia organizativa.
La Organización no Gubernamental alemana Transparencia Internacional (TI) acaba de publicar la segunda edición (la primera la difundió en 2012) de su informe
Transparency in Corporate Reporting, que analiza la transparencia de 124 multinacionales en tres aspectos: programas anticorrupción, transparencia organizativa e información país por país. Banco Santander obtiene 6 puntos sobre 10 posibles y se sitúa en la 5ª posición del ranking, solo por detrás de la petrolera italiana Eni, la compañía británica de telecomunicaciones Vodafone, la petrolera noruega Statoil y la minera australiano-británica BHP Billiton.
Banco Santander es el banco que obtiene mejor nota entre todas las entidades analizadas en el sector financiero, el más representado en el informe, por delante del banco australiano Westpac y del británico HSBC.
TI, una organización no gubernamental internacional dedicada a combatir la corrupción, implicando a la sociedad civil, el sector público y el privado, destaca en su informe que 101 de las 124 multinacionales estudiadas, casi el 80%, no alcanza el aprobado (5 puntos) en su prueba de transparencia. Y subraya los discretos resultados obtenidos por las compañías respecto a la información que facilitan sobre los países en los que desarrollan su actividad, un aspecto en el que solo alcanza el aprobado Vodafone.
El informe de TI señala que siete de las diez empresas mejor colocadas en el ranking son europeas. Además, denuncia que las compañías tecnológicas, "el sector que hace posible una mayor transparencia, es uno de los más opacos", y recalca que Amazon, Apple, Google e IBM no logran pasar de 3 puntos sobre diez en el test.
"Necesitamos más transparencia para las empresas multinacionales, cuyo poder en el mundo económico casi rivaliza con el de los mayores países", asegura en un comunicado el presidente de TI, el peruano José Ugaz