El Riuet como ejemplo

El caso del puente del Riuet, de Manacor, es impropio de un territorio que se proclama del “primer mundo”. El puente de Portocristo es necesario por muchos motivos pero, sobre todo, porque descongestiona el puerto, simplifica el tráfico y mejora la circulación. Se construyó con un coste muy significativo para las arcas públicas, pero se hizo mal, como nos pasa en casi todo lo que hacemos. Pasa tan cerca de un edificio que ya...


El caso del puente del Riuet, de Manacor, es impropio de un territorio que se proclama del “primer mundo”. El puente de Portocristo es necesario por muchos motivos pero, sobre todo, porque descongestiona el puerto, simplifica el tráfico y mejora la circulación. Se construyó con un coste muy significativo para las arcas públicas, pero se hizo mal, como nos pasa en casi todo lo que hacemos. Pasa tan cerca de un edificio que ya estaba construido, que en algunos apartamentos tienen dificultades para abrir las ventanas, lo cual es increíble. Es decir que es un proyecto necesario y lógico pero que se estropea porque los planos y la realidad no coinciden pero, sobre todo, porque los procedimientos legales no se han seguido. Así, como era de esperar, el asunto acabó en los juzgados donde, como indica la lógica, se ordenó el derribo. La decisión judicial no es discrecional: si las cosas no se hicieron bien, si el puente no estaba en el Plan de Carreteras, es ilegal y por lo tanto hay que derribarlo. ¿Qué otra cosa podría ordenar un juez? Pero el legislador puede, forzando sus funciones, legalizar el puente, incluyéndolo en el Plan de Carreteras, cosa que acaba de hacer y evitar así que el espectáculo, hasta ahora impresentable, lo sea aún más con el derribo de un puente nuevo para, seguramente, después volverlo a hacer ya dentro de la Ley. Por eso, la postura de la izquierda, contraria a salvar el puente, no se entiende. Evidentemente, casi todo lo que tiene que ver con esta obra es lamentable, casi todo está mal hecho, pero no deberíamos añadir más leña al fuego con este derribo increíble. Eso sí: deberíamos sacar muchas lecciones sobre cómo planificar el urbanismo, las obras, las infraestructuras. No tiene pinta de que esto vaya a suceder, pero el caso es suficientemente grave como para aprender de él.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias