El reto de abrirse a nuevos mercados turísticos

La vista a Mallorca el pasado viernes de la embajadora de los Estados Unidos en España y Andorra, Julissa Reynoso, donde fue recibida en el Consolat de Mar por la presidenta del Govern, Marga Prohens, demuestra que las relaciones entre la primera potencia mundial y la Comunidad Autónoma de Baleares atraviesa un momento dulce y beneficioso para ambas partes.

Desde que United Airlines estrenara la ruta entre Palma y Nueva York en junio del año 2022, aunque únicamente opera en temporada alta, el turismo norteamericano no ha dejado de venir a Mallorca y de interesarse por visitar la isla, no sólo en verano, sino también en otras épocas del año e incluso de invertir aquí.

Se trata de un turismo de alto nivel adquisitivo, bastante superior a la media que recibe la isla, que además disfruta de la oferta cultural, del patrimonio natural y de la gastronomía de Mallorca. La experiencia que transmiten a su regreso a los Estados Unidos es sumamente positiva y el boca a boca es muy eficaz, por lo que Mallorca sigue siendo objeto de atención y se ha convertido en un destino de moda.

Además, la mayoría de estos turistas están más de una semana, por lo que no se alojan en un único hotel ni permanecen en una única zona, lo cual es aún mejor; e incluso hacen algún crucero por el Mar Mediterráneo. Muchos repiten y se muestran activos, alquilando un vehículo para poder elegir sus actividades con total libertad y practicando, a menudo, actividades deportivas como el ciclismo. Es este, por tanto, un tipo de turismo muy deseado y especialmente conveniente.

Es primordial para los intereses turísticos de Mallorca no estancarse en los mercados habituales y ser lo suficientemente ambiciosos y valientes como para abrir el abanico y saber detectar las nuevas oportunidades que se presentan. La industria turística mallorquina, con el apoyo de las instituciones competentes, debe explorar abrirse a nuevos mercados potenciales que diversifiquen aún más el origen de nuestros visitantes y eviten concentraciones excesivas que, aunque fieles, suponen una dependencia demasiado grande. Hay nuevos mercados que explorar, como es el caso del estadounidense. Seamos audaces e inconformistas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias