Las elecciones generales 2019 en Baleares se ha saldado con una clara victoria del PSOE en todas las islas y en los principales municipios de la comunidad. El PP ha pasado de ser la fuerza política más votada en 2016 a quedar relegado al tercer y cuarto puesto en las localidades más importantes de Mallorca, así como en Mahón y en Ibiza.
A nivel autotonómico, el PSIB ha obtenido tres diputados en el Congreso de los Diputados al lograr el 26,34 por ciento y 136.358 votos. En segundo lugar se ha situado Podemos que con el 17,82 por ciento y 92.241 votos obtiene dos diputados. Ciudadanos, con el 17,43 por ciento y 90.214 votos logra un diputado, mientras que el PP con el 16,84 por ciento y 87.143 votos obtiene un escaño, los mismos que Vox al obtener el 11,28 por ciento con 58.382 votos.
En total, el PSIB ha logrado tres escaños para el Congreso de los Diputados, Podemos 2 y Ciudadanos, PP y Vox un escaño cada uno.
Los resultados de las prinicipales localidades de las islas reflejan la fuerza de los socialistas, el ascenso de Ciudadanos y el mal resultado hundimiento de los populares.
PALMA
En Palma, con el 100 por ciento escrutado de los votos en el Congreso de los Diputados, el PSIB es la fuerza más votada en la ciudad en las elecciones con el 26,85 por ciento de los votos --51.287-- y Ciudadanos (Cs) se alza como segunda fuerza con un 19,30 por ciento, 37.016 votos.
Les siguen Unidas Podemos con un 18,30 por ciento, el PP con un 14,81 por ciento, Vox con un 12,98 por ciento y la coalición 'Veus Progressistes' con un 3,20 por ciento.
Cabe recordar que en las elecciones de 2016, en Palma también ganó el PSOE con el 19,66 por ciento, si bien la segunda fuerza más votada fue Unidas Podemos con un 25,72 por ciento. Mientras que Cs fue el cuarto con un 16,40 por ciento.
Por lo que respecta al Senado, con un 87,69, también ganaría el PSOE --Cosme Bonet, 27,23 por ciento y Susanna Moll, 26,21 por ciento--, seguido de Cs y Unidas Podemos con 'Veus Progressistes'.
CALVIA
En Calvià, con el 100 por ciento escrutado de los votos en el Congreso de los Diputados, el PSIB gana las elecciones con el 29,78 por ciento de los votos --5.776-- y Ciudadanos (Cs) es la segunda fuerza con un 19,88 por ciento, 3.856 votos.
Les seguirían el PP con un 16,09 por ciento; Unidas Podemos con un 15,81 por ciento; Vox con un 13,04 por ciento; Pacma con un 1,77 por ciento; y la coalición 'Veus Progressistes' con un 3,20 por ciento.
Cabe recordar que en las elecciones de 2016, en Calvià ganó el PP con un 35,80 por ciento, seguido del PSIB con un 24,63 por ciento y de Podemos con MÉS y Esquerra Unida con un 20,71 por ciento.
Por lo que respecta al Senado, que en estos momentos presenta un escrutinio del 98,03 por ciento, también ganaría el PSOE --Cosme Bonet, 29,89 por ciento y Susanna Moll, 28,72 por ciento--, seguido de Cs y PP.
MANACOR
En Manacor, la victoria del PSIB se puede calificar de histórica, al pasar de ser la tercera fuerza política a la primera. En esta localidad, el PSIB ha obtenido el 23,72 por ciento con 4.195 votos; en segundo lugar se ha situado Podemos con el 17,67 por ciento y 3.124 votos. En tercer lugar lo ha copado el PP con el 16,04 por ciento y 2.837 votos y en cuarto lugar se ha situado Ciudadanos con el 14,73 por ciento y 2.604 votos.
Por su parte Vox ha obtenido el quinto puesto con el 10,18 por ciento y 1.800 votos y Ara Més Esquerra se ha situado en sexto lugar con el 10,06 por ciento y 1.779 votos. Tras éstos, se han situado el Pi y Pacma.
Cabe recordar que en las elecciones el 2016, el PP fue el partido más votado, seguido de Podemos y en tercer lugar el PSIB.
INCA
En Inca el PSIB también ha logrado un resultado extraordinario pues ha conseguido el 26,94 por ciento con 4.002 votos, mientras que en el año 2016 este mismo partido consiguió el 22,97 por ciento con 2.983 votos. El segundo puesto lo ha logrado Ciudadanos con el 16,66 por ciento y 2.474 votos. El PP pasa del primer al tercer puesto al lograr el 15,48 por ciento y un total de 2.299 votos.
El cuarto puesto lo ha conseguido Podemos con el 15,38 por ciento y 2.285 votos, a pocos votos del PP y por último, en quinto lugar ha quedado Vox con el 15,10 por ciento y 2.243 votos.
MARRATXI
En Marratxi, el PSIB también ha sido la fuerza más votada aunque Ciudadanos se ha quedado como segunda fuerza política a muy pocos votos del PSOE. Los socialistas han obtenido el el 23,78 por ciento y 4.923 votos y Ciudadanos se ha situado con 4.807 votos en el 23,22 por ciento. En tercer lugar se ha situado Podemos con el 16,60 por ciento y 3.438 votos seguido del PP con el 14,31 por ciento y 2.962 votos. Vox ha obtenido el 13,67 por ciento y 2.830 votos.
En las pasadas elecciones, el PP fue el partido más votado con el 34,79 por cientp seguido de Podemos con el 23,78 por ciento y la tercera fuerza política fue Ciudadanos con el 19,15 por ciento, relegando al PSOE al cuarto lugar.
LLUCMAJOR
En Llucmajor, la bajada del PP también ha sido muy acusada pues ha quedado como el tercer partido más votado cuando en el 2016 fue el primero. En concreto, el partido ganador ha sido el PSIB con el 25,70% y 4.240 votos, seguido de Ciudadanos con el 19,62% y 3.243 votos.
El tercer puesto se lo ha llevado el PP con con el 16,25% y 2.686 votos seguido a corta distancia de Podemos con con el 15,61% y 2.580 votos.
Vox, por su parte, se ha situado en quinto lugar con el 14,66% y un total de 2.424 votos. Tras estos partidos, se ha situado Ara, Pacma y el Pi.
SOLLER
En Sóller, el PSOE también ha dado la campanada siendo la primera fuerza po0lítica en votos con el 24,20% y 1.595 votos, seguida del PP con el 20,27% y 1.336 votos. En tercer lugar se ha situado Podemos con el 17,92% y 1.181 votos. Ciudadanos se sitúa como tercera fuerza política y Podemos se queda en cuarto lugar.
En las generales del 2016, el PP había logrado el primer puesto con el 37,58% y 2.360 votos mientras que en segundo lugar se situó Podemos con el 27,71%, relegando al PSOE al tercer lugar.
MAHON
En Mahón, con el 100 por ciento escrutado de los votos al Congreso de los Diputados, el PSIB gana las elecciones con el 29,50 por ciento de los votos --4.163-- y la coalición de Podemos y Esquerra Unida es la segunda fuerza más votada con un 19,91 por ciento --2.809 votos--.
Les seguirían Ciudadanos (Cs) con un 17,74 por ciento, el Partido Popular, 16,82 por ciento, Vox, 7,94 por ciento; y la coalición de 'Veus Progressistes' con un 7,84 por ciento.
Cabe recordar que en las elecciones de 2016, en Mahón ganó el PP con un 31,70 por ciento, seguido de la coalición de Podemos, MÉS y Esquerra Unida con un 28,25 por ciento y del PSOE quedó en tercer lugar.
Por lo que respecta al Senado, que en estos momentos el escrutinio está en un 66,30 por ciento, el PSOE también sería la fuerza más votada con un 25,56 por ciento. Si bien le seguiría, en este caso, el PP, Podemos con Izquierda y Cs con 18,81 por ciento, 17,46 por ciento y 16,11 por ciento, respectivamente.
IBIZA
En Ibiza el PSIB gana las elecciones con el 31,48 por ciento --6.167 votos-- y Ciudadanos (Cs) asciende a la segunda posición con un 18,61 por ciento --3.645 votos--, ligeramente por encima de Podemos con Esquerra Unida con un 18,45 por ciento.
Más lejos, les siguen el PP con un 16,39 por ciento; Vox, con un 9,56 por ciento; Pacma con un 2,06 por ciento; y la coalición 'Veus Progressistes' con un 1,54 por ciento.
Cabe recordar que en las elecciones de 2016, en Ibiza también ganó el PSOE con el 23,85 por ciento, si bien la segunda fuerza más votada fue el PP con un 32,22 por ciento. Mientras que Cs fue el cuarto partido, seguido de Podemos.
Por lo que respecta al Senado, con el 93,46 por ciento del escrutinio, el PSOE también ganaría en la Cámara Alta con un 31,64 por ciento, seguido del PP con un 19,41 por ciento; y de Cs, Podemos con Esquerra Unida y Vox, con 17,12 por ciento, 16,11 por ciento y 8,13 por ciento, respectivamente.