www.mallorcadiario.com

El PSOE crece

viernes 28 de octubre de 2016, 08:08h

Escucha la noticia

Probablemente mi reflexión vaya a contracorriente del sentir general, porque lo cierto es que el panorama interno de los socialistas está muy lejos de estar resuelto.

Dándole vueltas a esto, me venían hoy a la mente recuerdos de cuando era un niño en transición a la adolescencia. Cada vez que pasaba una gripe o unas anginas –de las que debiera ser doctor honoris causa-, crecía. Como si estuviera pasando ahora, puedo sentir todavía aquel dolor de los huesos estirándose.

Precisamente por ello –llámenme temerario- percibo ciertos síntomas que me hacen pensar que, tras este fallo multifuncional del organismo, con fracturas abiertas y pérdida de fluidos, que le han llevado al borde del abismo, el partido socialista va a salir fortalecido, lo cual sería una magnífica noticia para la democracia española y pésima para el populismo guerracivilista de barricada y consigna, que tarde o temprano regresará a donde solía, es decir, a la marginalidad parlamentaria propia de los extremos.

Parlamentarios socialistas como la vallisoletana Soraya Rodríguez, explicaban ayer de forma didáctica, sosegada y sensata la postura final que había decidido adoptar su partido. Lo mismo he sentido al escuchar las intervenciones del presidente de la comisión gestora, el asturiano Javier Fernández, hombre paciente.

Celebro que en el PSOE exista todavía una mayoría de dirigentes que no esté dispuesta a cualquier cosa –incluso al suicidio político- con tal de seguir demonizando al adversario con ingentes dosis de demagogia, entregándose en manos de aquellos que buscan su exterminio.

Indudablemente, la decisión del Comité Federal del domingo pasado estaba condicionada por la enorme probabilidad de empeorar el statu quo parlamentario si se producían unas terceras elecciones, pero quiero reconocer también a los socialistas su gesto como un signo de patriotismo, pues si el PSOE no se podía permitir unos nuevos comicios, para los intereses de España la provisionalidad hubiera sido catastrófica.

Veremos si este gobierno en minoría controlado por una oposición constructiva y dispuesta a llegar a acuerdos fructifica de veras y no queda en meras declaraciones exclupatorias. Es la primera vez en la historia política de nuestro país, al menos desde 1982, que se da esa oportunidad de colaboración entre las fuerzas mayoritarias para superar debates eternos sobre cuestiones como nuestro modelo educativo, sanitario y social que tienen hastiada a la ciudadanía.

Al respecto, Pablo Iglesias señala que ha nacido la ‘gran coalición’. Creo y deseo que no le falte razón. Una gran coalición –no formal, claro- para los grandes asuntos de estado, entre dos fuerzas democráticas mayoritarias que consigan avanzar por encima de los condicionamientos de aquellos que lo que buscan es solo el beneficio de una capillita o la agitación permanente. Ojalá se reintegraran a este selecto grupo los nacionalistas vascos –mejor situados, desde luego, para ello- y catalanes, aunque lamentablemente estos últimos hayan perdido gran parte de su antaño enorme peso específico en la política española.

Que el PSOE sane de sus heridas y recobre la fortaleza desde la moderación y el sentido de estado costará víctimas, algunas imprescindibles como Pedro Sánchez, pero, si logra consolidar la vuelta a la sensatez, a medio plazo, seguro que habrá crecido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios