www.mallorcadiario.com

El PSM manda la lista de sus favoritos para las primarias de Més per Mallorca

jueves 13 de noviembre de 2014, 17:41h

Escucha la noticia

listas-de-mes

Las primarias de Més han entrado de lleno en la fase de los codazos previos a la jornada electoral, que será el próximo sábado. El PSM, en un claro pacto con Iniciativa Verds, está mandando a sus afiliados y seguidores adscritos una papeleta con los favoritos de esta formación y el riguroso orden de nombres que han de votar. Hay sorpresa entre miembros de la base del PSM ya que les habían prometido absoluta libertad de voto, "no guías del buen sufragio" mandadas por Internet para orillar a los candidatos de Esquerra Republicana.

En la lista mandada por el PSM a su gente a un lado están las mujeres y al otro los hombres para que salga elegida la perfecta lista cremallera que quiere la dirección Quedan al margen los candidatos promovidos por  Esquerra Republicana, entre ellos Josep Moncunill, Margalida Miquel o Maria Antònia Font, entre otros. Esquerra ha hecho un gran esfuerzo para inscribir simpatizantes en las primarias. Cuanta con unos 2.500 partidarios de los 8.000 inscritos en el conjunto de Més. Pero el pacto PSM-IV no quiere sorpresas.

Los recomendados abarcan las listas al Parlament, al Consell y al Ajuntament. Aparentemente no son muchos nombres, pero en realidad se trata de la pole, de los que tienen posibilidades de salir elegidos cargos públicos el próximo mayo. Así,  los de Esquerra quedarían relegados a lugares símbólicos sin posibilidad de alcanzar escaño.

En el Parlament sólo se presenta un candidato a president, Biel Barceló (PSM). Pero ahora queda claro cual es el pacto que va detrás de él. Según la lista-pole de favoritos, el número dos ha de ser para Margalida Capellà (PSM) y el tres para David Abril (IV) y así sucesivamente hasta el puesto once, con conocidos miembros de esta corriente dentro de Més como Joana Campomar, Antoni Reus, Agustina Vilaret y Josep Ferrà. Los reconendados en negrita (veáse el listado original que publicamos)  son los que han de ser votados en primer lugar y por riguroso orden sine qua non.

En el Consell pasa lo mismo. El candidato a president y número uno es el inamovible Miquel Ensenyat (PSM), pero detrás está teóricamente todo abierto. El PSM recomienda votar como primera mujer a Margalida Puigserver y como segundo hombre a Joan Font. También están en negrita y en pole Mercè Bujosa, Pere Fuster (el tercer hombre), Apol.lònia Miralles y Lluis Apesteguia. En un discreto número nueve, pero también en el listado de recomendados, se encuentra el edil de Inca Andreu Caballero, recientemente condenado por el asunto judicial de la Televisión de Mallorca.

En Cort la cosa está más caliente porque hay dos candidatos a alcalde, Antoni Noguera (PSM) y Joan Josep Pascual (Esquerra). La lista de recomendados por el PSM incluye a Neus Truyol , primera chica y número dos en cremallera. Le siguen en aspirantes recomendados a pole Miquel Perelló, Mercè Borràs, Llorenç Carrió, Carmen Rojas y Toni Servera. En la lista de los principales hay otros diez nombres.

El pulso PSM-IV por un lado y Esquerra por el otro se anuncia grande y competido, hecho que ha motivado que el PSM haya elaborado su lista con sus 44 Principales repartidos entre las tres instituciones y por riguroso orden de preferencia. De hecho, en todal hay 48 candidatos al Parlament, otros tantos al Consell y 50 a Cort. En teoría todos contaban con las mismas posibilidades porque la elección de candidatos se hace por un procedimiento abiertísimo. Pero en la práctica las instrucciones no se han hecho esperar.

Esquerra Republicana ha desarrollado un trabajo ingente estas últimas semanas, con fichajes sonados como el de Josep Moncunill (ex PSIB-PSOE) o Maria Antònia Font (dirigente sindical en la lucha contra el TIL), entre otros. Ninguno de ellos aparece en los 44 Principales del PSM-IV. Esquerra Republicana ha inscrito para votar a sus más de 900 afiliados en Mallorca y, según se calcula, a más de 1.500 simpatizantes. Este impetuoso avance ha despertado el temor en el pacto PSM-IV, que está promocionando a los suyos para salvar los puestos de salida.

Así, las elecciones primarias de Més se han convertido en la práctica en una competición política durísima. Se calcula que hasta el domingo no se conocerán lo resultados ya que habrá que contabilizar los votos de los 8.000 votantes multiplicados por cada uno de los nombres elegidos, el lugar que ocupará cada uno en la  lista conforme a las preferecias de cada votante y la elaboración final de la cremallera, que ha de salir perfecta y sin que nada se atasque.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
25 comentarios