Opinión mallorcadiario.com

El principio del fin

La vacuna contra la covid19 es una realidad. Esta semana se ha dado el salto de la expectativa a la realidad. Se ha iniciado de forma objetiva y constatable una campaña poblacional planificada de vacunación en un país libre, Reino Unido, tras la preceptiva aprobación de una agencia reguladora europea solvente.

Desde el mes de marzo, cuando el azote de la epidemia colapsó de forma súbita los hospitales y los tanatorios de medio mundo, la carrera por encontrar una vacuna que pudiera dar protección a toda la humanidad se convirtió, por razones distintas, en una obsesión de los científicos y la industria del medicamento. En una potente herramienta de propaganda y autoprotección para los poderes políticos y económicos. En una medida de supervivencia para los ciudadanos, su cultura, su economía y su vida.

La historia de las epidemias se superpone al desarrollo y evolución de la humanidad. La primera epidemia de peste bubónica, esencialmente neumónica, registrada afectó al Imperio Bizantino en el siglo IV, se saldó con la muerte aproximada del 25 % de la población. Arrasó poblaciones enteras durante la edad media y el último brote conocido en nuestra isla data del siglo XIX. Las medidas de higiene pública frenaron su expansión.

La viruela azotó a la humanidad durante miles de años. Desde los egipcios hasta los aztecas fueron víctimas de su potencia destructiva. Los supervivientes, a menudo, quedaban ciegos. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, liderada por el médico militar español Francisco Javier de Balmis, a principios de siglo XIX, fue la primera misión humanitaria internacional de la historia. Una heroica expedición que tenía como objetivo el vacunar contra la viruela a todos los súbditos del Imperio Español en los territorios americanos y asiáticos. Gracias a la vacunación poblacional, la enfermedad hoy está erradicada.

El sarampión fue el principal aliado no militar para la conquista de américa. Permitió doblegar los potentes ejércitos azteca e inca. 1963 es el año en el que se descubre la vacuna. Hasta el siglo XX, los muertos anuales se contaban en millones.

La gripe producida por el devastador virus de la influenza H1N1de 1918 diezmó la población mundial. Dio paso a la medicina socializada y reforzó los sistemas de vigilancia epidemiológica y de atención médica. El desarrollo industrial y tecnológico experimento un impulso hasta entonces desconocido.

El presidente Roosevelt de joven sufrió poliomielitis. Sobrevivió con secuelas. Siendo presidente inició una guerra contra la lacra de la parálisis infantil, potenciando y financiando los estudios que llevaron a la vacuna. Su popularidad le permitió ser el único que ha ganado cuatro elecciones presidenciales en EEUU. No pudo presentarse a la quinta. Falleció, súbitamente en su despacho, mientras trabajaba.

El síndrome respiratorio agudo causado por el coronavirus SARS-Cov-1 se detectó por primera vez en el año 2002. Afectó a más de 30 países. Se impusieron cuarentenas y aislamientos interrumpiendo la actividad económica. Desarrolló hasta lo inimaginable el comercio electrónico.

El conocimiento y la tecnología del siglo XXI, en menos de 1 año, ha permitido desarrollar y producir una decena de vacunas que están en condiciones de frenar la covid19. Algunas ya están en el mercado. Algunas ya se están administrando. 2021 se puede considerar el año I de esta nueva etapa de desarrollo que representa el principio del fin de esta nueva epidemia. Nos quedan meses de dolor y sufrimiento. La digitalización se está expandiendo en el mundo de la industria, las comunicaciones, los medios y el comercio en un crecimiento geométrico. Las épocas de dolor y lucha tienen su ámbito de oportunidad y las sociedades salen reforzadas.

Buen finde.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias