Mallorca es una isla muy rentable para quienes alquilan las viviendas bajo esa modalidad. Esta es la principal conclusión tras comparar los precios cobrados por vivienda y noche en los principales destinos europeos y del resto del mundo.
Esta afirmación se desprende de la comparativa de las dieciocho zonas europeas sobre las que ofrece información el portal Insideairbnb. Mallorca tiene un precio medio de 155 euros por noche, el mismo que Ginebra que es la segunda ciudad más cara del mundo, según el índice que elabora Numbeo, la mayor base de datos sobre costes y precios del planeta.
Con cifras de ocupación elevadas en los meses de verano y con unos de los precios más elevados de Europa (y del mundo en algunos municipios), esta actividad se convierte en un negocio muy rentable para propietarios e intermediarios. De ahí que Mallorca sea el único territorio que aparece en Insideairbnb que no es una ciudad.
El precio depende de varios factores: la presión de la demanda en una zona concreta, la oferta del lugar, el tipo de vivienda (urbana o rústica), la ubicación, la superficie de la misma y los accesorios de que disponga (piscina, parking, vistas al mar, ...), entre otros. Es importante señalar que el número de plazas puede variar entre una vivienda y otra. Desde el punto de la demanda, puede ocurrir que una vivienda tenga un precio muy elevado pero pueda albergar a varios turistas o incluso familias y, al dividir el precio per capita, sea atractivo para ellos a nivel individual. Eso pasará, sobre todo, en viviendas alejadas de núcleos urbanos con mayor superficie construida. Lo cierto es que desde el punto de vista de la oferta, los ingresos por noche para el propietario son los que se indican, teniendo en cuenta que hablamos de precio medio. Para afinar más en las conclusiones, la comparación proporcionada por Insideairbnb debería diferenciar entre viviendas en terrenos rurales y urbanos. Y, una vez hecha esa distinción, entre las de capacidad similar.
Siguiendo con las conclusiones del estudio, en Mallorca el precio medio por vivienda completa (se excluyen los precios por alquiler de habitaciones) es el segundo más caro de Europa, tras Londres que es de 169 euros, un 8,8% más caro. Mallorca ocupa, junto a la ciudad suiza de Ginebra, la segunda posición, por delante de Manchester, Dublín y la concurrida Venecia, todas ellas con un precio medio por noche de 154 euros.
En España, Barcelona ocupa la segunda posición en carestía, tras Mallorca, con un precio de 125 euros y Madrid la tercera, con 89 euros por noche. En el caso de la Ciudad Condal,el coste de una noche es un 19,4% más barato que en Mallorca y en Madrid un 42,6%; casi la mitad.
Un estudio más pormenorizado de los municipios mallorquines muestra importantes divergencias, siendo los municipios de Deià, Andratx y Valldemossa los que presentan precios más elevados. Deià, con un precio medio de 301 euros la noche, se muestra mucho más caro que Nueva York, con un precio de 190 euros, y Londres, ciudad líder europea, con un precio de 160 euros la noche. Este municipio de la Serra, está al nivel de San Francisco, la ciudad más cara del mundo, según el portal Insideairbnb que, a su vez fue cuna de Airbnb, plataforma líder de alquiler vacacional sometida a estudio en los últimos tiempos.
Andratx, con 288 euros por noche y Valldemossa con 221, son los municipios que siguen a Deià en carestía. De otro lado, una noche en Palma cuesta 113 euros, la mitad que en Valldemossa aunque, sorprendentemente, 11 euros más cara que París (102€), una de las capitales con mayor turistas del mundo. La explicación vieneda dada por las 55.723 viviendas que ofrece la capital gala, frente a las 2.972 de Palma. La oferta, como hemos señalado, es un factor que también influye en el precio.