POLÍTICA
| Piden la retirada del plan por ser excesivamente "prohibicionista"
El PP presenta 26 alegaciones al PIAT del Consell de Mallorca
Por Redacción
lunes 01 de octubre de 2018, 16:33h
El PP en el Consell de Mallorca ha presentado un total de 26 alegaciones al Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT) aprobado inicialmente por la institución insular.
Los populares piden la retirada del plan por ser excesivamente "prohibicionista" mientras que no se aprueben sus alegaciones.
La actual redacción, según el PP, no refleja la realidad de Mallorca.
Además, la participación en el proceso de elaboración ha sido reducida y no ha existido diálogo, ni con los ayuntamientos ni con las fuerzas de la oposición.
Para los populares la implantación de este plan es "inasumible para un Consell que no cuenta con suficiente personal para ello".
El plan, mantiene el PP, carece de un estudio de previsión de financiación para la rehabilitación de zonas turísticas maduras, mientras que es del todo "injustificada y excesiva" la prohibición del uso turístico en todo el suelo rústico, salvo donde sea una actividad complementaria del sector primario.
En este sentido, el PP exige la eliminación de la prohibición de la implantación de nuevos hoteles en suelo rústico y que se permita la comercialización turística en suelo rústico protegido ya que son elementos positivos para la conservación paisajística.
La actividad supondría un complemento a las rentas del mundo rural, ayudando al mantenimiento y la mejora de la conservación de las viviendas existentes.
Además, sostiene el PP, contribuiría a la desestacionalización turística y a la mejora económica de los núcleos urbanos más próximos.
Entre otras cuestiones, el pliego de alegaciones del PP reclama también una mayor incidencia en la mejora de la calidad del espacio turístico, sobre todo en las zonas turísticas maduras o saturadas, y que se busque un mecanismo que permita recuperar las plazas turísticas de turismo vacacional en viviendas.
La formación considera también que el PIAT no plantea ayudas a los ayuntamientos teniendo en cuenta que la regulación supondrá la adaptación de los planeamientos urbanísticos municipales e impondrá a los ayuntamientos la obligación de elaborar, aprobar e impulsar planes especiales.
En las alegaciones se recomienda, además, la creación de un Centro de Inteligencia Turística con el fin de realizar un análisis coherente y que sistematice la información sobre los mercados y competidores y analice los datos en tiempo real con el objeto de poder orientar las acciones estratégicas para desarrollar un modelo turístico responsable.
Además, el PP solicita una regulación más clara en relación a las actividades de mantenimiento y almacenamiento de embarcaciones y una regulación menos restrictiva en relación al problema de las marinas y los problemas que tienen algunos municipios a la hora de encontrar espacios para esta actividad.