En Bruselas

El PP pide una estrategia europea de autismo para proteger a pacientes y familias

Rosa Estaràs

La eurodiputada del Partido Popular, Rosa Estarás, reclamó hoy la elaboración de una Estrategia Europea del Autismo que garantice la inclusión plena de las personas dentro del espectro en todos los ámbitos de la sociedad.

Durante su intervención en un foro organizado por Autismo Europa, Estaràs ha insistido en que "es momento de reflexionar, aprender y actuar";, ya quelas personas con autismo y sus familias siguen enfrentándose a numerosas barreras que limitan su acceso a derechos básicos como la educación, el empleo o la atención sanitaria.

Se calcula que aproximadamente el 1% de la población europea presenta algún tipo de Trastorno del Espectro Autista.“La detección precoz y la intervención temprana pueden marcar una diferencia significativa en la vida de estas personas”, ha señalado, subrayando también la importancia de asegurar un diagnóstico accesible y tratamientos adecuados en todos los países miembros.

Estaràs ha hecho especial hincapié en las dificultades añadidas que enfrentan las mujeres con autismo, un grupo históricamente invisibilizado dentro del espectro. “Hay que prestarles una atención específica, porque suelen ser diagnosticadas más tarde y con mayor dificultad”, ha advertido.

TRANSFORMAR LAS AULAS

En el ámbito educativo, la eurodiputada ha afirmado que no basta con integrar: “Tenemos que transformar las aulas y los entornos escolares para que sean verdaderamente accesibles, prevenir el acoso escolar y respetarlas necesidades de cada estudiante”.

Asimismo, ha llamado a reforzar el apoyo a las familias y cuidadores, quienes “necesitan recursos, orientación y acompañamiento” para poder atender adecuadamente a las personas con autismo.

Sobre el empleo, Estaràs ha denunciado las altas tasas de desempleo en este colectivo, pese a contar con “muchísimos talentos y habilidades”. “Si no facilitamos su acceso al mercado laboral, estamos perdiendo un potencial enorme”, ha advertido.

También ha alertado sobre la alta tasa de abandono escolar y el riesgo de aislamiento social, derivados en parte de la falta de adaptaciones curriculares y de información por parte del personal educativo. En este sentido, ha reclamado más formación y herramientas específicas para los profesionales.

COMPROMISO CON EL COLECTIVO

Finalmente, Estaràs ha instado a la Comisión Europea a impulsar una estrategia comunitaria que permita identificar carencias, diseñar infraestructuras adecuadas y garantizar “una participación plena, inclusiva y real” de las personas con autismo. “No podemos dejar a nadie atrás. Las instituciones deben demostrar con hechos su compromiso con este colectivo”, ha concluido.

Actualmente, la Unión Europea carece de un sistema unificado para recopilar información sobre la prevalencia del TEA, lo que dificulta la implementación de políticas públicas efectivas y adaptadas a las necesidades reales de la población afectada.

Para abordar eficazmente el creciente número de casos de TEA, es fundamental mejorar los sistemas de diagnóstico temprano, aumentar la formación de profesionales y garantizar el acceso a recursos adecuados paralas personas con TEA y sus familias en toda la Unión Europea.​

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias