La posible suspensión de un afiliado del PP por asuntos de corrupción la estudiará el Comité de Derechos y Garantías "en el momento de la apertura de juicio oral y no antes, en aras a la defensa de las garantías procesales y el derecho a defender la inocencia de la persona investigada". La posible suspensión de un afiliado del PP por asuntos de corrupción la estudiará el Comité de Derechos y Garantías "en el momento de la apertura de juicio oral y no antes, en aras a la defensa de las garantías procesales y el derecho a defender la inocencia de la persona investigada".
Según la ponencia de Estatutos aprobada esta tarde en el 15 congreso regional del PP balear, la imputación o inicio de investigación a un afiliado el motivo de expulsión de un afiliado.
El PP ha informado en un comunicado de que "la firmeza contra la corrupción desde el respecto a la presunción de inocencia y el impulso de medidas encaminadas a incrementar la democracia interna y la participación de los afiliados en el partido", son las principales aspectos del texto aprobado tras el debate en comisión, en una ponencia coordinada por la disputada autonómica Núria Riera.
En el texto definitivamente aprobado se han incorporado 35 de las 45 enmiendas planteadas.
En el ámbito de los casos de corrupción que afecten a miembros del partido, "la condena firme por delito de corrupción, privación de libertad o con alarma social supondrá la expulsión inmediata".
El PP destaca que la presunción de inocencia es un derecho que ampara a todos los ciudadanos y que debe respetarse hasta que no haya un sentencia firme, por lo que la posible suspensión de un afiliado se valorará por el Comité de Derechos y Garantías cuando se abra juicio oral y no antes.
Hasta ahora, el código ético del PP balear establecía que cualquier cargo debía ponerlo inmediatamente a disposición del partido en caso de resultar imputado y los órganos internos decidirían al respecto. Todo el que lo suscribiera, en caso de resultar procesado con cualquier tipo de medidas cautelares era inmediatamente suspendido cautelarmente de militancia del PP y cesaba del cargo.
La ponencia aprobada hoy establece que todos los cargos públicos u orgánicos del PP "deberán firmar una declaración de idoneidad" con carácter previo a la aceptación del cargo, "para acreditar su responsabilidad, honorabilidad y compromiso con el código ético del partido".
Además se aprueba la creación de un portal de transparencia a semejanza de los que disponen las administraciones públicas, con el objetivo de informar a afiliados y al resto de la sociedad del día a día de la gestión del partido.
Según la ponencia aprobada, el PP balear se define como una formación "nacional de centro reformista, con vocación europeísta y defensor de la idiosincrasia de las islas". Desde la defensa de la Constitución, apuesta por "el impulso del municipalismo y el autonomismo".
Defiende "la nación española, la soberanía nacional, indivisible e inalienable, que reside en el conjunto de los españoles".
La ponencia fija la incompatibilidad del cargo de presidente autonómico o secretario general con cualquier otra presidencia o secretaría general de una junta insular, local o de distrito. Se refuerza la figura del secretario general, que tendrá dedicación exclusiva y también se potencia la figura del coordinador general.
Se crea la figura del defensor del afiliado y la oficina de atención ciudadana para promover la participación en las decisiones del partido.
Todos los cargos públicos del PP deberán someterse periódicamente a una evaluación de gestión ante las diferentes asambleas de ámbito territorial.
Además, se abre el Comité de Dirección a la presencia de presidentes de Juntas locales y también se incrementa la presencia de estas en el Comité Ejecutivo, así como la cercanía del presidente autonómico a dichas Juntas. También se acuerda que el Consejo Asesor del partido se reúna con una periodicidad mínima de dos veces al año.