El vicepresidente del Govern y conseller de Transició Energètica, Sectors Productius i Memòria Democràtica, Juan Pedro Yllanes, ha defendido este miércoles que las cuentas de su departamento están pensadas para la diversificación, pero "sin demonizar nunca el turismo, motor económico de la economía del archipiélago". Por su parte, el PP, que ha criticado otros aspectos de la gestión de Yllanes, ha elogiado, en cambio, sus políticas en materia de transición energética.
En la segunda jornada del pleno de Presupuestos en el Parlament, el 'número 2' del Govern ha intervenido en el debate de las cuentas de su área y ha insistido en que la transición energética es también "sinónimo de diversificación", porque "genera riqueza y empleo de calidad".
El conseller ha destacado los incrementos presupuestarios en materia de energía y cambio climático, así como en comercio (sector que crece un 50 por ciento) y memoria democrática, una labor que, a su juicio, resulta "muy importante para seguir impulsando una democracia de mejor calidad".
El vicepresidente ha agradecido al PP que no haya presentado enmiendas al Institut Balear de l'Energia (IBE), a pesar de defender modelos distintos. Ha lamentado, sin embargo, que Ciudadanos abogue por la eliminación de este organismo. "El IBE ha llegado para quedarse y es ejemplo para otras comunidades autónomas", ha afirmado.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
En materia de transición energética, ha destacado la necesidad de acelerar el proceso de descarbonización. Igualmente ha destacado el éxito del Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas (Piteib), dotado con 233 millones, de los que 197 serán gestionados por el ejecutivo autonómico.
En materia de industria, Yllanes ha recordado que esta dirección general incrementa su presupuesto un 12,8 por ciento, hasta llegar a los 13,5 millones, y ha defendido que el conjunto de todos los sectores productivos industriales son "estratégicos".
Por último, ha recordado que el área de innovación tendrá un presupuesto de 3,8 millones, un 34,9 por ciento más que el año anterior, para llegar a todos los sectores productivos. Según ha explicado, esta dirección general contempla partidas en colaboraciones con organismos como centros tecnológicos, incubadoras de empresas y universidades.
SAGRERAS (PP), A YLLANES: "NOS CUESTA MUCHO NO VALORAR POSITIVAMENTE SUS POLÍTICAS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA"
Por su parte, el diputado del PP Sebastià Sagreras ha afirmado que cuatro años después de que Juan Pedro Yllanes asumiera las competencias de su conselleria Baleares "depende todavía más del turismo", mientras que el comercio, la industria y la innovación "han ganado poco peso o lo han hecho relativamente". Sin embargo, Sagreras ha admitido que si se pudiera separar la transición energética del resto de áreas su partido no hubiera presentado ninguna enmienda.
"Nos cuesta mucho no hacerle una buena valoración en este aspecto. Siempre nos encontrará a su lado en el fomento de renovables y la lucha contra el cambio climático", ha añadido. Cabe recordar que, por primera vez, el PP no ha presentado enmiendas al Instituto Balear de la Energía (IBE).
Sagreras ha expresado su convicción de que el conseller "quiere y desea un cambio de modelo productivo y apuesta por la diversificación". Según ha señalado, "vimos algo de luz después de la gestión de Iago Negueruela", actual conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball.
Sin embargo, para el diputado popular, los presupuestos no tienen "nada de extraordinario" en vertientes como industria, comercio e innovación. "Se ha perdido una oportunidad, porque usted estaba convencido de cambiar el modelo productivo", ha señalado.
Según Sagreras, la situación del comercio es "dificilísima", y cada semana cierran establecimientos tradicionales y emblemáticos. En materia de industria e innovación, ha recordado que los clústers se han quejado por no tener apoyo ni recursos.
SUREDA (EL PI): "NO SE HA LUCHADO CON FUERZA PARA CAMBIAR EL MODELO PRODUCTIVO"
En representación de El Pi, la diputada Maria Antònia Sureda ha apuntado que no se aprecia una "lucha con fuerza" para cambiar el modelo productivo y ha criticado que las partidas de innovación sean bajas "a pesar de llenarse la boca" cuando se habla de este asunto.
Igualmente, en defensa de las enmiendas de su partido, el diputado de Ciudadanos Jesús Méndez ha justificado la oposición al IBE en el hecho de que esta formación "no entiende que la administración tenga que ponerse a comercializar energía".
LÓPEZ (PODEMOS): "ESTOS PRESUPUESTOS NO SON TAN MALOS"
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Alejandro López, ha criticado que el PP se posicione en contra del Instituto de Innovación (IDI), que ha descrito como "una herramienta estratégica para la transformación". Igualmente, ha destacado la elevada partida para luchar contra la pobreza energética y el papel fundamental del IBE en este sentido. "La comercializadora no es una cosa de comunistas; es cuestión de justicia social", ha afirmado.
Para el portavoz de la formación morada, el hecho de que la mayoría de enmiendas correspondan a líneas de actuación que ya existen o para aumentar capacidades constituye "la prueba de que los presupuestos no son tan malos". López ha reivindicado también el aumento presupuestario en materia de memoria democrática, porque tiene que ver con "derechos humanos".
MÉS DEFIENDE LA EXISTENCIA DEL IBE
El diputado de Més per Mallorca Joan Mas también ha defendido la existencia del IBE, puesto que, a su juicio, solo en parámetros empresariales los 2,5 millones de presupuesto "vuelven en forma de inversiones que se hacen en el territorio, además del dinero que se ahorran las empresas y familias".
Incluso, según ha añadido, desde un punto de vista "extremadamente liberal", se debería apoyar la continuidad de este organismo, "porque es eficiente". Mas ha afirmado que una de las privatizaciones que más daño ha hecho a la sociedad ha sido la de la energía, "ahora en manos de especuladores".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.