Con la polémica sobre el catalán en la sanidad en plena ebullición, municipios como Ses Salines afrontan un claro retroceso en la calidad de los servicios médicos. Según ha denunciado el PP, este viernes, la situación resulta especialmente preocupante en el núcleo costero de Colònia de Sant Jordi, donde la facultativa del centro de salud se ha acogido a una reducción de jornada y, en consecuencia, solo está disponible para los pacientes dos días a la semana.
La presidenta del PP balear, Marga Prohens, ha lamentado el "precario" servicio público de salud en Ses Salines, y ha propuesto una estrategia para la captación y la fidelización de los médicos, una auditoría de listas de espera y un plan balear de infraestructuras y equipamientos.
En compañía del alcalde, Joan Rodríguez, la dirigente popular ha denunciado que esta situación "se viene repitiendo en el tiempo, y no solo en Ses Salines, sino en otros muchos municipios de Baleares: falta de médicos, unidades básicas sin facultativos y centros de salud continuamente en descubierto".
En el caso concreto de Ses Salines, el centro de salud ubicado en Colònia de Sant Jordi cuenta, según el PP, con una médica en reducción de jornada, "a lo cual tiene perfecto derecho, pero eso supone que sólo atiende dos días" a los pacientes. El resto de la semana, debe ser sustituida, y los vecinos se encuentran sistemáticamente con que "no hay médico". Eso mismo ocurre cuando se produce cualquier tipo de urgencia, es decir, no hay ningún facultativo para atender el centro de salud.
RECOGIDA DE FIRMAS
En este sentido, la población ha iniciado una recogida de firmas para exigir atención sanitaria diaria y, a la vez, recuperar el servicio de pediatría, que dejó de funcionar a partir de la pandemia. A consecuencia de ello, las familias deben desplazarse hasta Campos para que se atienda a sus hijos.
La presidente del PP, Marga Prohens, ha negado haber ido a Ses Salines a criticar. "Lo he dicho siempre: a cada crítica, una solución. La sanidad no es un tema fácil, no hay soluciones mágicas, pero el Govern puede hacer mucho más para mejorar la situación".
En este sentido, ha reiterado los tres ejes de su propuesta en materia de política sanitaria, que ya anunció el pasado mes de diciembre: una estrategia a medio y largo plazo para la captación y fidelización de médicos, una auditoria de las listas de espera y un plan de infraestructuras y equipamientos sanitarios.
"Mientras Armengol y sus socios se pelean por la lengua, el PP está en lo importante, y por este motivo celebraremos este sábado una convención sobre sanidad para hablar de aquello que realmente preocupa".
CONVENCIÓN DE SANIDAD DEL PP
A este respecto, cabe señalar que dos exministras de Sanidad, Ana Pastor y Dolors Montserrat, esta última actual portavoz de la delegación española del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, serán las encargadas de inaugurar la Convención Nacional de Sanidad del PP, que tendrá lugar este sábado, en Palma.
Bajo el título 'El Modelo Europeo para la Mejora de la Sanidad en España', el acto del PP será clausurado por la vicesecretaria de Políticas Sociales del PP, Carmen Navarro Lacoba, y la presidenta del PP balear, Marga Prohens.
La convención, que comenzará a las 10.00 horas con la intervención del coordinador de la Comisión Sectorial de Sanidad de la formación en las islas, Jaume Orfila, contará con tres mesas redondas, en las que participarán representantes del sector a nivel nacional, expertos en materia sanitaria y consejeros de sanidad de comunidades autónomas donde gobierna el PP.
Entre los ponentes, estarán también Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Catalina García Carrasco, consejera de Salud de Andalucía; Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León, y Juan José Pedreño, consejero de Salud de Murcia, además de Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.