El power pop de Los Shakers
Por
Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 29 de junio de 2019, 02:00h
En los años sesenta, surgieron en todo el mundo numerosos grupos de música pop de gran calidad, que en un primer momento siguieron la estela de los maravillosos e irrepetibles Beatles y que luego recorrieron su propio camino, en algunos casos con resultados realmente increíbles. Uno de esos grupos fue Los Shakers, natural de Uruguay, que hace ya algún tiempo descubrí gracias a Youtube. Desde entonces, suelo escucharlos con una cierta frecuencia, pues la mayor parte de sus canciones tienen esa alegría contagiosa de la mejor música pop, con unas melodías poseedoras de un innegable aroma y sabor beat.
Algunos de los temas más populares de Los Shakers fueron «Break it all», «Don’t ask me love» —absolutamente genial—, «No fuimos» o «Always you». Todavía hoy es una auténtica delicia poder oírlos cuando uno lo desea. Las letras de sus canciones hablaban, en la mayor parte de los casos, de anhelos y de esperanzas románticas, de amores y de desamores adolescentes o de rupturas y de reconciliaciones difíciles, que normalmente suelen ser los mayores problemas que nos preocupan cuando tenemos poco más o menos veinte años, o a veces también cuando tenemos ya unos pocos años más.
Resulta entrañable ver ahora a Los Shakers en antiguas grabaciones de televisión de hace más de cinco décadas, en blanco y negro, con sus fans gritando y vibrando ya con sólo escuchar el nombre del grupo o el de sus componentes, Hugo Fattoruso, Osvaldo Fattoruso, Roberto Capobianco y Carlos Vila. Esa reacción emocional altamente apasionada solía ser muy común en los programas musicales de aquellos años. Otro elemento que también se repetía era que solíamos ver a chicos y chicas muy jóvenes sentados aquí y allá o bailando deliciosa y contagiosamente alrededor de los distintos grupos mientras éstos interpretaban sus canciones.
Al contemplar ahora esas antiguas grabaciones televisivas, casi siempre suele preguntarse uno qué habrá sido de los distintos intérpretes y también de todos esos jóvenes que bailaban alegre y desenfadadamente en aquellos míticos programas de televisión. Es posible que muchos de esos fans sean ahora unos abuelos felices, que recuerden todavía la música que les gustaba en su juventud y que sigan siendo seguidores, aunque tal vez con algo menos de apasionamiento, de grupos como Los Shakers o de otras grandes bandas de la época.
Mis primeros recuerdos musicales se remontan, precisamente, a finales de los años sesenta, cuando yo tenía cinco o seis años de edad. Recuerdo que ya entonces me encantaba la música pop, tanto la que veía en la televisión como la que escuchaba en el tocadiscos de casa o en la radio. Y todavía hoy sigue siendo mi música favorita, la que consigue alegrar y aligerar siempre mi mente y también mi corazón.