www.mallorcadiario.com
El Plan General de Puertos de Baleares prohíbe nuevos puertos y más crecimientos
Ampliar

El Plan General de Puertos de Baleares prohíbe nuevos puertos y más crecimientos

Por Redacción
lunes 24 de abril de 2023, 14:44h

Escucha la noticia

El Consell de Govern ha aprobado esta jornada, de una forma definitiva, el Plan General de Puertos de Baleares, un instrumento que no prevé nuevos puertos ni crecimientos. Según ha informado el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, este lunes en una rueda de prensa, el Consell de Govern ha aprobado este lunes, de manera definitiva, el Plan General de Puertos de Baleares. Se trata del instrumento de planificación establecido en los criterios que determinarán la evolución del sistema portuario autonómico a 15 años vista.

El Plan es una herramienta que determina cómo deben ser los puertos en los próximos años, así como también las fórmulas que pueden favorecer el acceso de la ciudadanía al mar y al mundo náutico de una manera eficaz y sostenible, sin la construcción de nuevos puertos ni la ampliación de los existentes.

Se trata de un documento de consenso con el sector náutico y las administraciones implicadas que marca las metas que se pretende conseguir en la gestión y la reordenación de los puertos de Baleares.

El estudio de capacidad de carga del litoral ha servido para poder cuantificar si el número de amarres previsto era asumible partiendo del número de embarcaciones que pueden fondear en las playas, calas o zonas de fondeo del litoral de Baleares.

El estudio sobre la adaptación al cambio climático ha permitido diseñar las actuaciones del Plan General, que se ha aprobado este lunes, encaminadas a que las infraestructuras portuarias puedan afrontar los efectos del cambio climático sin riesgos y que se puedan mitigar los sus efectos.

De esta forma, el Plan General de Puertos tiene como objetivo el mantenimiento de la gestión pública de los puertos de Baleares, como garantía de acceso de los ciudadanos a los espacios náuticos; la optimización de las infraestructuras portuarias existentes, sin nuevas ampliaciones o nuevos puertos; la potenciación de nuevos servicios y nuevas fórmulas para disfrutar del mundo náutico; la necesidad de que cada puerto esté integrado en el casco urbano, de modo que los puertos no sean espacios aislados, y la planificación de las actuaciones necesarias para tener unos puertos preparados para hacer frente a los efectos del cambio climático.

Cabe recordar que, en estos momentos, la red de instalaciones náuticas de la comunidad autónoma, que están gestionadas por Ports IB, cuenta con 47 puertos, 13 campos de fondeo de bajo impacto y 13 instalaciones de rampas. Así pues, Ports IB gestiona aproximadamente 14.500 puntos de amarre. El Plan pretende optimizar las actuales instalaciones sin prever nuevos puertos ni el crecimiento de los existentes.

En este sentido, el Plan General de Puertos da respuesta a una demanda cada vez mayor de acceso a la navegación, pero no con la creación de nuevos puertos, sino a partir de gestionar de una manera más eficaz los espacios portuarios actuales, así como favoreciendo nuevas fórmulas, de modo que, por ejemplo, más personas puedan hacer uso del mismo amarre.

El Plan también propone soluciones concretas y de bajo impacto a los problemas que afectan al sector, tales como el estudio y la reordenación de los amarres en los puertos ya construidos para optimizar, adaptar y mejorar su oferta; la creación de campos de fondeo temporales con boyas de bajo impacto; la previsión de una red de marinas secas adecuadas e integradas en el entorno, principalmente en áreas interiores o cercanas a los puertos existentes; la mejora y ampliación de la red de rampas existentes y la mejora de su gestión, y el fomento de los clubes de navegación para que se racionalicen los lugares de amarraje y más personas de las islas puedan disfrutar de la navegación y de nuestro litoral.

Así pues, con la aprobación de este Plan, el Govern apuesta por una nueva cultura de la gestión de los amarres, sobre todo los directos, para incentivar el uso compartido de un mismo punto de amarre, y también por la mejora del índice de actividad de las embarcaciones, potenciando su uso compartido a través de figuras como la multipropiedad o los clubes de navegación.

En este sentido, el documento que este lunes se ha aprobado marca cinco líneas principales de actuación para hacer frente a las demandas detectadas en el sector náutico: realizar reordenaciones y optimizaciones del espejo de agua de las zonas portuarias; llevar a cabo las obras necesarias para resolver problemas como la agitación interior de los puertos o el aterrizamiento de los puertos; crear campos de boyas; construir marinas secas para embarcaciones de pequeña eslora y ampliar la red de rampas públicas para el lanzamiento de embarcaciones pequeñas.

El Plan General de Puertos de Baleares contempla actuaciones en los puertos de competencia autonómica --un total de 59 puertos entre los de gestión directa e indirecta--; incorpora una visión global del sector náutico y, por eso, también incluye medidas que ayuden a dar respuestas a las demandas del sector náutico. En total, el Plan contempla una inversión global de más de 60 millones de euros, de los que cerca de 43 corresponden a inversión pública.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios