Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas en Mallorca han causado estragos en el Pla de Sant Jordi, la antiguamente conocida como 'despensa de Palma', que padece un problema histórico de inundaciones. Todas las fincas agrícolas del Pla, hasta s'Aranjassa y sa Casa Blanca, han resultado afectadas de alguna manera por el temporal de lluvias.
A pesar de que EMAYA asegura que activó el mismo lunes el bombeo del excedente de agua, si el viento y el sol no aparecen para secar los campos, los cultivos corren el riesgo perderse. "Si el agua se estanca, puede llegar a pudrir las plantas", indica el gerente de Asaja-Balears, Joan Simonet. Además, si el agua ha tumbado las plantas, estas "perderán la postura y solo volverán a levantarse las más jóvenes", añade Simonet. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores reclama a la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca "que realice un seguimiento de la situación y actúe para recuperar los cultivos perdidos".
Los problemas de inundaciones se agravaron con la caída de la actividad agrícola en la zona a mediados del siglo XX y el desarrollo urbanístico en el entorno de la Platja de Palma y el aeropuerto. Andreu Garau, presidente de la Associació d'Agricultors i ramaders de la Part Forana de Palma, compara estas inundaciones con las de 1991, tras las que se instalaron 15 bombas para drenar el agua a una acequia para minimizar el problema que sufre el Pla de Sant Jordi. "Por suerte, la semana pasada limpiaron la acequia, que estaba sucia y llena de cañas", explica aliviado.
A pesar de todo, los servicios de emergencia no han tenido que practicar ningún tipo de rescate o evacuación y aseguran que no hay peligro en la zona.
Fotos: Lorenzo José @lorenzojgp