El número de parados registrados en las oficinas de los Servei d'Ocupació de Baleares (SOIB) ha disminuido en marzo en 3.500 personas, lo que supone un 3,92 por ciento de descenso respecto al mes anterior, lo que sitúa el total de desempleados en la Comunidad Autónoma en 85.718 personas.
De este modo, las Islas Baleares se convierte en la comunidad autónoma que registra la caída del desempleo más importante el mes de marzo, frente al leve descenso del paro del 0,35% de la media estatal.
Así, la Comunidad balear logra reducir el desempleo por decimoséptimo mes consecutivo y por undécimo mes está creando ocupación neta.
En comparación con el mes de marzo de 2013, el paro en las Islas Baleares ha bajado en 4.858 personas, lo que supone un descenso anual del 5,36 por ciento, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en marzo en 16.620 personas respecto al mes anterior (-0,35%), su mayor descenso en este mes desde 2006, hasta situarse el total de parados en 4,79 millones.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.795.866 desempleados, tras reducirse en el último año en 239.377 personas (-4,75%). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en marzo en 17.000 desempleados, su mayor descenso en este mes dentro de los últimos diez años, y ya acumula su octavo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 1999.
Marzo es un mes en el que suele reducirse el paro, aunque esta tendencia cambió durante los años más duros de la crisis. Así, el desempleo en los meses de marzo de 2009, 2010, 2011 y 2012, especialmente en 2009, cuando casi 124.000 personas se quedaron en paro. En los últimos cinco años, el desempleo creció de media en 41.163 personas.
El descenso de marzo de este año es el segundo que se produce desde 2009, tras el registrado en marzo de 2013, cuando bajó en 4.979 personas.
El paro bajó en marzo en el sector de la construcción, con 13.892 desempleados menos (-2,1%); en la industria, con 5.565 parados menos (-1,1%), y en los servicios, que registraron 21.208 desempleados menos (-0,69%, y subió en la agricultura, con 14.854 parados más (+6,9%), y en el colectivo sin empleo anterior, que se incrementó en 9.191 desempleados (+2,4%).
El desempleo descendió en marzo en trece comunidades autónomas, especialmente en Comunidad Valenciana (-5.902 parados) y Cataluña (-5.119 desempleados) y subió en cuatro, encabezadas por Andalucía, con 10.060 parados más, y País Vasco, que sumó 2.112 nuevos desempleados.
COTIZACIÓNES
La Seguridad Social ha registrado en el mes de marzo en Baleares un incremento de 16.630 afiliados respecto al mes de febrero, lo que supone un 4,78 por ciento más, con lo que el total de ocupados se ha situado en 364.551 cotizantes al finalizar el mes, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De este modo, las Islas Baleares se convierten en la comunidad autónoma donde más aumenta el número de cotizantes nuevos en el tercer mes del año, con un incremento del 4,76%, muy superior al de la media nacional (0,52%).
En comparación con el mes de febrero de 2013, la Seguridad Social ha registrado el mes pasado en Baleares un aumento de 6.342 afiliados, lo que supone un crecimiento interanual del 1,77 por ciento.
Respecto a los datos nacionales, la Seguridad Social ganó en marzo una media de 83.984 afiliados (+0,52%), su mejor dato en este mes desde 2007, lo que situó el total de ocupados en 16.296.288 afiliados.
Además, la tasa interanual de la afiliación alcanzó en el tercer mes del año el 0,71%, la mejor tasa anual desde abril de 2008, lo que supone que entre marzo de 2013 y marzo de 2014 el sistema ganó 115.013 cotizantes.
La ganancia de cotizantes en marzo de este año es superior a la registrada en todos los meses de marzo desde 2008 y contrasta con el descenso de 69.183 afiliados registrado en 2009.
Eliminando el efecto de la estacionalidad, la afiliación subió en marzo en 25.475 personas, acumulando de esta forma el séptimo mes consecutivo de incrementos en la serie desestacionalizada, según ha resaltado el Ministerio.
En marzo, todos los regímenes ganaron afiliados respecto al mes anterior, excepto el del Carbón, donde se perdieron 70 ocupados (-1,6%). El Régimen General fue el que más afiliados ganó, con 65.739 cotizantes (+0,50%), seguido del Régimen de Autónomos, con 16.725 nuevos afiliados (+0,55%), y del Régimen del Mar, con 1.591 altas, un 2,7% más que en febrero.