www.mallorcadiario.com
El paro en Baleares sube en marzo en más de 1.000 personas con respecto a 2018

El paro en Baleares sube en marzo en más de 1.000 personas con respecto a 2018

Por Redacción
martes 02 de abril de 2019, 09:39h

Escucha la noticia

El paro en Baleares se ha situado en marzo en 54.761 personas, 1.030 parados más que en el mismo mes de 2018, lo que representa una subida del 2,12%, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social difundidos este martes.

En relación a febrero, el paro ha bajado en Baleares en 3.364 personas, un 5,79 por ciento. Del total de parados en las Islas, 31.484 son mujeres y 23.277 son hombres. Además, hay 6.890 parados que tienen menos de 25 años.

Por sectores, la mayor parte del paro en Baleares corresponde al sector servicios (44.289 personas), si bien el paro en este sector ha bajado en 3.430 personas respecto a febrero; le sigue el sector de la construcción, con 4.770 parados (con dos parados menos que en el mes anterior); la industria, con 2.129 parados (-115); y la agricultura, con 677 parados (-19).

Asimismo, sube la cifra de parados que no tenían un empleo anterior (+1.877 personas) hasta los 2.896 desempleados. Dentro de este colectivo, 1.463 personas eran menores de 25 años, y 671 superaban los 44 años. Además, 1.794 eran mujeres y 1.102, hombres.

Por otra parte, se registraron 12.125 personas paradas extranjeras, un 5,09 por ciento más que hace un año aunque un 7,33 menos que en febrero. Más de la mitad (7.115 parados) procedían de países de fuera de la Unión Europea. Igualmente, dentro de este colectivo de parados, la mayor parte corresponden a al sector servicios (9.450).

BAJADA INTERANUAL DE LA CONTRATACIÓN EN BALEARES

Los datos publicados este martes por el Ministerio también recogen que en Baleares se firmaron en marzo un total de 38.102 contratos, lo que implica una bajada del 7,63% respecto al mismo mes de 2018 (3.146 contratos menos). Con todo, marzo mejora los datos de febrero un 23,75 por ciento (7.313 contratos más).

Además, la contratación indefinida ha bajado un 16,72 por ciento respecto a marzo de 2018 y ha aumentado un 5,33 por ciento respecto a febrero. La temporal cae un 5,21 por ciento interanual y sube un 24,01 por ciento intermensual.

Por otro lado, un total de 28 contratos indefinidos de marzo fueron a personas con discapacidad.

En el acumulado del año, el 95,52 por ciento de los contratos firmados hasta marzo en las Islas son temporales, con 1,2 millones de contratos temporales frente a 59.466 indefinidos -4,48 por ciento-).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.956 desempleados en marzo (-1%), su menor descenso en este mes desde 2014, cuando disminuyó en 16.620 personas. No obstante, hay que tener en cuenta que la Semana Santa, que suele animar el mercado laboral, se celebra este año en abril, mientras que en 2018 tuvo lugar en marzo.

Tras el descenso de marzo, el volumen total de parados se sitúa en 3.255.084 desempleados, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Dentro de la serie histórica de marzo, que se inicia en 1996, el paro ha bajado en 20 ocasiones y ha subido en cuatro, concretamente en el periodo 2009-2012, coincidiendo con los peores años de la crisis.

El recorte registrado en marzo de este año no supera los descensos experimentados en 2015 (-60.214 desempleados), 2016 (-58.216 parados) 2017 (-48.559 desempleados) y 2018 (-47.697 parados).

En el último año, el paro se ha reducido en 167.467 personas, a un ritmo interanual del 4,89 por ciento.

En términos desestacionalizados, el paro bajó en marzo en 12.692 personas en relación al mes anterior, según ha destacado Trabajo.

LA SEGURIDAD SOCIAL ALCANZA LOS 458.019 AFILIADOS EN BALEARES

La Seguridad Social alcanzó los 458.019 afiliados en enero en Baleares, lo que representa un 2,03 por ciento más (9.114 personas) respecto al mismo mes de 2018, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes.

Respecto al mes anterior, la Seguridad Social ha ganado 24.243 afiliados en Baleares, lo que se traduce en un 5,59 por ciento más.

Del total de afiliados en Baleares, la mayor parte corresponden al Régimen General, con 365.724 trabajadores de los que 10.304 son del Sistema Especial del Hogar y 2.442 del Sistema Especial Agrario.

Por otro lado, la cifra de autónomos en Baleares se sitúa en 90.330 profesionales, mientras que el Régimen Especial del Mar contabiliza 1.965 afiliados.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social cerró marzo con un aumento medio de 155.104 afiliados (+0,8%), por encima de la ganancia de cotizantes del mismo mes de 2018. Según ha remarcado el Ministerio, estos registros son previos a la Semana Santa, pues este año se celebra en abril, mientras que el año pasado tuvo lugar en marzo.

Con el repunte registrado en el tercer mes del año, el total de ocupados volvió a superar los 19 millones, situándose en 19.043.079 afiliados, la cifra más alta desde agosto del año pasado y la mayor en un mes de marzo en once años, ha destacado Trabajo.

La hostelería y la construcción han sido los sectores que más han empujado la afiliación en el mes de marzo, con incrementos de 57.401 y 14.986 cotizantes, respectivamente.

En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 541.489 cotizantes desde marzo de 2018 (+2,9%).

El Régimen General, el más mayoritario del sistema, ganó 138.724 afiliados en marzo en relación al mes anterior (+0,9%), hasta totalizar 15.723.510 ocupados, mientras que el de Autónomos registró 14.425 cotizantes más (+0,4%), hasta sumar 3.254.078 afiliados.

En términos desestacionalizados, la Seguridad Social registró un aumento de ocupados de 53.036 personas respecto al mes anterior.

En marzo, el número de mujeres afiliadas registró un nuevo récord, con 8.835.018 ocupadas, el 46,39% del total.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios