El Parlament balear debe estar constituido para el martes 27 de junio, según el Estatut d'Autonomia. Los partidos políticos afrontarán intensas negociaciones para nombrar al nuevo presidente de la cámara y los cargos en la mesa y la diputación permanente. La presidenta del PP de Baleares, Marga Prohens, es la candidata con más probabilidades para someterse a la sesión de investidura.
El martes 27 de junio es la fecha tope para que el Parlament balear surgido de las elecciones del domingo 28M, quede constituido. El Estatut d'Autonomia establece que la constitución del Parlament debe efectuarse en un plazo máximo de 30 días desde la celebración de los comicios.
De cara a esa sesión solemne de constitución del Parlament, los partidos políticos con representación parlamentaria afrontarán en los próximos días intensas negociaciones para nombrar al nuevo presidente de la cámara, a los cargos en la mesa y la diputación permanente.
Una vez constituido el Parlament, el nuevo presidente o presidenta tiene 15 días para convocar la sesión de investidura donde el candidato propuesto presentará al Parlament el programa política del Govern que pretenda formar y, previo debate, solicitará su confianza.
Es más que previsible que la presidenta del PP de Baleares, Marga Prohens, habiendo logrado 25 diputados de forma directa, más el diputado de Sa Unió de Formentera (el partido que integra en la Pitiusa menor el PP y Compromís amb Formentera), sea la diputada candidata a someterse a la sesión de investidura.
En primera votación debe lograr el voto favorable de la mayoría absoluta de la cámara, esto es 30 votos. Y tiene 26 asegurados, por lo que le faltan cuatro votos. De no conseguirlos y no alcanzar la mayoría absoluta, se celebraría una nueva votación transcurridas 48 horas, cuando bastará lograr el voto a favor de la mayoría simple para lograr la investidura, esto es más votos a favor que en contra, con lo que sería suficiente conseguir cuatro abstenciones, previsiblemente de Vox, pero no necesariamente del partido de Jorge Campos, quien tendría el dilema de abstenerse y permitir la investidura de Prohens o forzar una repetición electoral, algo impensable.
Antes de esas fechas tendrán lugar intensas y discretas negociaciones entre los partidos que han conseguido representación parlamentaria para llegar a la sesión de constitución con pactos que permitan cerrar los nombramientos en la mesa del Parlament allanar la sesión de investidura, que con toda probabilidad será a segunda votación y se celebrará en julio.
Recordemos que este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el 23 de julio.
CONSTITUCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS
El pleno de constitución de los ayuntamientos se celebrará previsiblemente el sábado 17 de junio. Al igual que sucede con los consells insulares, considerados a estos efectos como corporaciones locales, la investidura del candidato o candidata a presidir la institución, somete a votación el otorgamiento de la confianza, que necesita mayoría absoluta en primera votación y mayoría simple en segunda, tras lo cual se procede a la investidura, sin posibilidad de repetición de elecciones.
Es por esto que con toda seguridad, los candidatos del PP, Llorenç Galmés y Jaime Martínez, serán presidentes del Consell de Mallorca y del Ajuntament de Palma, respectivamente.