www.mallorcadiario.com
El Pacte se niega a pedir la dimisión de Montero por el 'sólo sí es sí'
Ampliar

El Pacte se niega a pedir la dimisión de Montero por el 'sólo sí es sí'

Por Cristina Suárez
martes 07 de febrero de 2023, 06:03h

Escucha la noticia

La polémica Ley del 'Sólo sí es sí' llega hoy al pleno del Parlament. El Partido Popular lleva una Proposición No de Ley para exigir el cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y su número dos, Ángela Rodríguez. Desde el Pacte -PSIB, Més y Podemos- ya han avisado que votarán en contra y los del partido morado, además, clonan el dicurso de su partido en Madrid y señalan como responsables de las excarcelaciones de violadores y las rebajas de condena a "los jueces machistas".

En este sentido, la diputada de Unidas Podemos en el Parlament, Esperança Sans, asegura que la iniciativa de los populares tiene "claras intenciones partidistas y electoralistas".

Según Sans, la norma del 'sí es sí' cumple con las recomendaciones de Europa para "poner el consentimiento en el centro". Sin embargo, ha reiterado que hay "una minoría de jueces que no aplican esta ley como toca" y por ello, ha considerado que "hay una serie de revisiones que no se están haciendo según la ley". Es, en cualquier caso, el mismo discurso que mantiene el partido a nivel nacional desde el primer minuto.

Quien sí ha cambiado su postura desde el inicio de esta polémica es el Partido Socialista. Ayer registraban en el Congreso, por su cuenta y sin avisar a Unidas Podemos, la reforma de la ley. El núcleo de la modificación pasa por agravar los casos en los que se ejerza violencia e intimidación para que las penas siempre sean algo más altas y no haya tantas revisiones a la baja por parte de los jueces. O lo que es lo mismo: volver al modelo anterior. Toda una 'autoenmienda' al texto de Irene Montero.

En Baleares, los socialistas pasan de puntillas sobre este tema -saben que no deben desangrar a sus socios de Podemos a quienes, con toda probabilidad, necesitarán tras los comicios de mayo- y se niegan a poner a la ministra Montero en la diana.

La portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Pilar Costa, confía en que su partido y Podemos cerrarán un acuerdo, "si no hoy (por ayer) sí durante la tramitación parlamentaria", dado que "cualquier modificación legal, siempre será más positiva si hay consenso".

Costa también replica el discurso de Moncloa y aboga por "mantener el espíritu de la ley del 'solo sí es sí' sin perjuicio de estudiar los efectos no deseados".

Més per Mallorca, tercer socio del Pacte, se acerca a la postura de los socialistas y sí está a favor de "mejorar esa ley" pero rechazan de plano la PNL de los populares, que tachan de iniciativa "partidista". Su portavoz Aina Camponar reniega de lo que considera "un debate mediático" y pide abordar este tema desde "la seriedad y el rigor que merece una ley así' porque afecta a muchas personas".

"Creemos que si se ha de revisar o mejorar esa ley debe de hacerse pero no estamos de acuerdo en lo que plantea el PP, que no es otra cosa que una performance mediática", considera. En este sentido, la ecosoberanista ha destacado que "Més no está dispuesto a hacer seguidismo de un PP que, para justificar su PNL, habla de violencia de género, pero luego gobierna con partidos que no creen en ella".

Por último, el partido ecosoberanista apunta a que "la del 'solo sí es sí' es una buena ley" porque "pone el consentimiento de las personas en el centro y permite cumplir con el convenio de Estambul, a diferencia de lo que ocurría con la normativa anterior, en la que se priorizaba la falta de acreditación de la violencia".

EL PP: "¿Y ARMEGOL POR QUÉ CALLA?"

Por su parte, la presidenta del PP en las Islas, Marga Prohens, -protagonista de los 'cara a cara' con Irene Montero en el Congreso- recordaba este lunes que hay agresores sexuales "que se han beneficiado de esta ley y lo seguirán haciendo porque el Código Penal ya establece que se debe aplicar la norma más beneficiosa para el reo".

Prohens acerca la polémica a Baleares y apunta a Armengol, a quien le pregunta "por qué calla" ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "no ha sido capaz de levantar la voz cuando otros sí lo han hecho".

En definitiva, ha subrayado que Podemos ha conseguido con esta ley "lo que buscaba" y el PSOE "lo ha consentido, mientras Armengol aplaude con su silencio". "Es el Gobierno feminista y protagonizan la mayor desprotección de la libertad de las mujeres en décadas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios