177549 | Médio Intensivista - 11/04/2017 @ 10:27:14 (GMT+1)
Una mañana más saliente de guardia, buscando algo de actualidad sanitaria en la prensa local.
Inicio mi revisión de los últimos artículos publicados el la prensa online con desgana cuando suscita mi interés la contundencia de un titular con el hábil uso de imperativos como debe ser trasladado y atendido en Son Espases, reclamo innegable, que me obliga a leer lo que se asemeja más a la campaña política del Sr. Trump por los eslóganes y afirmaciones que abarrotan el artículo.
Empiezo a leer y nada más empezar me sumerjo en lo que parece el trailer de una superproducción de Hollywood Es una cuestión de experiencia, preparación, investigación, protocolos e instalaciones: Son Espases. Se me acaba de poner la piel de gallina y me preparo para leer una apología al profesional sanitario del tipo Ángeles de la guarda, Dan su vida para que otros puedan vivir, etc.
En la época de la globalización y con la ingente cantidad de información que abarrota la web es innegable que los eslóganes son lo que nos hace decantarnos por uno u otro artículo, si de lo que se trata es de llevar nuestro click hacia este sitio, yo personalmente, hubiese preferido Son Espases, uno de los mejores Trauma Center de Europa por continuar una linea ya establecida y darle al consumidor lo que esta esperando.
Ahí vamos, de nuevo, con más afirmaciones capciosas del tipo es el único de las islas. Que recuerdos, de nuestra época de test, M.I.R., etc cuando nuestros profesores ya nos decían: si en la respuesta veis alguna expresión como: todos, siempre, nunca, el único ¡cuidado! probablemente esa opción sea falsa.
Ahora entramos en el meollo del artículo, donde para seguir con nuestro periplo también encontramos datos curiosos:
Expresiones tan de moda como equipo multidisciplinar con el que ahora a todos los profesionales sanitarios se nos llena la boca, a veces deberíamos revisar el concepto de multidisciplinar y saber que esta más cerca de una expresión en castellano con menos glamour, trabajo en equipo, no solo de la presencia de profesionales de diferentes especialidades.
La participación masiva en las jornadas, entendiendo que es por el bien de los pacientes. ¿Será entonces que los profesionales, también de otros centros, a pesar de que nunca deberían ver o atender a este tipo de pacientes si mantienen vivo su interés formativo y su ética profesional? o tal vez, el resto de profesionales no solo nos conformamos con leer literatura en nuestro tiempo libre y de vez en cuando agradecemos la revisión de algo de bibliografía sobre los últimos artículos publicados.
Habitualmente me dedico a ser un consumidor pasivo de contenido online, pero creo que esta ocasión merece cierta reflexión, más cuando estos artículos son de calado público no solo para los profesionales sanitarios.
En mi humilde opinión, estoy completamente de acuerdo que la atención de ciertas patologías se beneficia de la centralización en hospitales de referencia, concretamente el paciente politraumatizado grave es uno de ellos, eso no quita que debamos tener tacto en nuestras afirmaciones para no dar lugar a malentendidos, desmerecer el trabajo de otros profesionales y por supuesto, evitar siempre caer en ese populismo fácil que tantos seguidores granjea, yo mismo pido perdón al no haber podido evitar su uso en esta respuesta, presa de mi indignación.
Cierto es, que el camino a la excelencia profesional es arduo y difícil, muchas veces podemos vernos perdidos en la inmensidad de conocimientos, formación y virtudes personales que debemos adquirir para llegar a ella.
Más difícil parece, si cabe, llegar a ella ensalzando los logros propios en vez de las carencias de los demás.