Sirvan unas breves referencias históricas para apuntalar la labor realizada por un generoso grupo de personas que desde 1936, año de la fundación del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca, han ido desarrollando hasta nuestros días.
En 1960 Josep Balaguer adquiere el casal de Cal Marquès del Reguer situado en la calle Unió, 3 de Palma y lo convierte en el Casal Balaguer. En su testamento lo cede al Ayuntamiento de Palma con la condición explícita de que debe de ser la sede del CBA.
En 2009 el Ayuntamiento permite la reforma, ratificada en sentencia judicial y es en el momento de la nueva reapertura cuando deja de cumplirse parte del legado en el testamento del Sr. Balaguer ya que el CBA sigue manteniendo su base con la condición de ver considerablemente reducido su espacio.
En abril de 2023 fue nombrado presidente del Círculo de Bellas Artes de Palma, el Sr. Pedro J. Lorente, y este reclutó a un grupo de personas que las ha ido integrando en su equipo y en la actualidad forman parte de la junta directiva. Gente de confianza con la cual se han puesto en marcha una serie de iniciativas y proyectos con la finalidad de y promocionar dar visibilidad a la cultura en general, música, artes plásticas, literatura.
Se recuperó el Concurso Internacional de Pintura dotado con 3.000 € al ganador. En esta edición el primer premio recayó en el artista Tomás Pizá. Con la extensa participación de artistas y de asistencia de público se demostró el interés despertado en este concurso. Se recuperó también la distinción de la Medalla d’Or que en esta ocasión fue otorgada al Galerista Pep Pinya en reconocimiento a su trayectoria.
La unanimidad en la elección de esta persona fue en la totalidad de los miembros de la junta directiva. El acto se celebró en el Moli des Compte con un lleno total de asistencia por parte de representantes de las instituciones, de amigos y de medios de comunicación. Pep Pinya en su discurso narró algunas anécdotas que hicieron las delicias de los presentes, relacionadas con Joan Miró y otros personajes trascendentales y manifestó sentirse muy emocionado por la acogida.
En febrero de 2024 se llevó a cabo la entrega de la Placa Minerva a Carlos Morell Orlandis, en reconocimiento a su trayectoria artística y a su labor desde la Universidad de Shanghái en la que es Profesor Honorario, con la promoción de intercambios culturales entre artistas chinos y artistas baleares.
Este mismo mes se celebró una cena homenaje a Daniel Codorniu en el Hotel Artmadams y se firmo un acuerdo de colaboración con la empresa Quely. Su presidente Pedro J. Lorente nos informa de un plan de actividades para lo que resta de 2024 el CBA que continuará con su labor de ampliación de acuerdos de colaboración y patrocinio, presentaciones, así como con la captación de nuevos socios que con el carnet cuentan con una serie de ventajas en infinidad de celebraciones del propio Círculo o bien en visitas culturales a numerosos lugares.
Encontrarán toda la información en la web: https://www.circulopalma.es/. De manera periódica se puede asistir a Clases de pintura y dibujo, a Dibujo al natural y destacar que el grupo poético “El Último Jueves” integrado en el Círculo de Bellas Artes, celebra mensualmente un espectáculo poético el último jueves de cada mes.
Larga vida al Círculo de Bellas Artes de Palma.