El “affaire Son Espases” consta de muchos capítulos. Algunos como la concesión, está bajo la lupa judicial, pero conviene seguir interrogándose por otros no suficientemente aclarados, como la elección del costoso sistema informático, la construcción del talud inter Monasterio, a modo de muro mejicano tipo Trump, de casi tres millones de euros y la modificación posterior de las condiciones fijas y variables del contrato de concesión, realizado por el pacte.
¿En realidad cuánto nos va a suponer el sobre coste durante 30 años, ¿más de 1.200 millones de euros? ¿Se han renegociado las condiciones financieras, teniendo en cuenta el precio del dinero en estos últimos años, como han hecho todas las Administraciones? Pero insisto ¿cuánto nos está costando el hospital? ¿Cuánto costó la escenificación de la “parada técnica” en la su construcción tras la sobreactuación del pacte, que se manifestaba detrás de la pancarta de “no ho farem” en el escenario preelectoral?
Déjenme que recupere memoria autobiográfica y les recuerde un capitulo glorioso, como fue la construcción a destajo del Son Espases Bridge con su impacto medio ambiental sobre la Serra de Tramontana, con la anuencia del Gob y que se va incluir en el catálogo de puentes ejemplares de la Unesco. Ahora bien, seamos generosos, y no desdeñemos el triángulo mágico que se ha configurado entre las ruinas romanas, el Monasterio y el The Son Espases Bridge. (Milleniun quiere investigarlo).
Abordemos el parking-azo.¿Que el parking está en el contrato de concesión? Si. Ahora bien también es una evidencia que Son Espases es el único hospital balear y además de referencia, que tiene un plus, que supone un copago sanitario más (aparte de los impuestos) de todos los ciudadanos baleares, que pagan un pastón por “aparcar”, en un parking insuficiente. Trabajas allí, a pagar. Enfermo y a pagar. Visitas o acompañas enfermos, a pagar. Esperas la tira de horas en las saturadas urgencias o en las consultas y a pagar!
Los empleados públicos, aparte de hacer frente a un medieval derecho de portazgo,(aunque este recogido en el contrato de concesión), para poder estacionar su vehículo en su centro de trabajo, tienen que pagar a una grúa privada que requiere la Concessionària para cambiar de sitio un automóvil cuando considera, según el reglamento, no está correctamente aparcado, aunque no impida la circulación. Todo dentro de la más estricta legalidad pero si el trabajador no paga la grúa, la empresa le demanda judicialmente.
Últimamente, el sainete tiene nuevos capítulos que merecen ser divulgados. Uno de ellos es el que la empresa “Consessionària Hospital Universitari Son Espases, Societat Anònima“, representada procesalmente por un directivo, ha interpuesto una abultadas demanda judicial, cuyo grosor es 1,5 cm. de papel, más de 100 folios, contra una facultativa del propio Hospital en reclamación de la suma de 65 euros.
Todo esto ante la pasividad del Ib-Salut, entidad que junto al trabajador es directamente perjudicada por la demanda judicial. Pues para que la Concessionària recupere 65 €, que podía haberse ahorrado de haber localizado al trabajador o de haber parking suficiente, el Ib-Salut pierde hora de trabajo de sus empleados. ¡Con la lista de espera que hay!
Reflexionemos: una citación judicial comporta al menos: ½ hora para ir, 1 o 2 horas en el juzgado dependiendo del retraso en las vistas y otra ½ hora para volver. En el mejor de los casos 2 o 3 horas de trabajo que debe pagar el IB-SALUT y que recae en los pacientes que esperan. Dentro de la ley, por supuesto, pero es ¿proporcional y justa la decisión?
Si calculamos el valor horas de trabajo de un facultativo, resulta que el ente público pierde más dinero del que consigue la Concessionària con la demanda. Ib-Salut tolera este dislate sin inmutarse. También salen perjudicados los usuarios y pacientes, al menos en el caso de los facultativos que su agenda de citaciones sufrirá el lógico trastorno de su ausencia durante el juicio.
Por cierto, ¿puede multar dentro del parking, la Policía Local? ¿Cumple las normativas la grúa que utilizan para retirar los vehículos mal aparcados? ¿Hay parkings silvestres en Son Espases? ¿Quiénes lo utilizan?
Nos preguntamos: ¿Hasta cuándo va a seguir impertérrito el Servei de Salut?. ¿Seguirá tolerando este esperpento frente a sus trabajadores y frente a las propias arcas del organismo? ¿Qué piensan las Asociaciones de Enfermos y la federación de vecinos? ¿Qué piensan los partidos políticos de este copago?
Simebal, todos los sindicatos de la Junta de Personal, los más de 4.500 trabajadores y el 99% de los ciudadanos isleños están totalmente en contra.
¿Está esperando el Govern, después de anunciarlo a bombo y platillo, al escenario prelectoral para hacer el parking gratuito (aunque lo pagaremos por otras vías), tal como va a hacer con la rehabilitación de Son Dureta ? El tiempo nos lo dirá. Desgraciadamente el tempus político se impone al interés ciudadano.Por cierto, vergonzante, indigno, denigrante y para exigir responsabilidades, el asunto del Hospital General. Vaya chapuza: dos meses roto el ascensor de Cuidados Paliativos y los fallecidos trasladados por la azotea. Chapeau a mallorcadiario por la primicia y a CCOO por denunciarlo. Viva la gestión- chapuza sanitaria de los vivos y de los muertos. Y mientras el Ib salut eufórico por recortar en la gerencia de Son Espases, que por cierto también gestiona el Hospital General.¡País!Recuerden en derrota pero nunca en doma.