www.mallorcadiario.com

El Instituto de la Familia urge a lanzar la ley de pro

Por Redacción
sábado 23 de junio de 2018, 21:00h

Escucha la noticia

El Instituto Balear de la Familia (IBFamilia) denuncia que el riesgo de pobreza en Baleares ha aumentado el último año un 7,8 por ciento, después de conocer los últimos datos del INE. Así en 2016 era de un 16 por ciento y en 2017 ha pasado a un 23,8 por ciento.
La tasa de riesgo se calcula tomando como umbral de pobreza el 60 por ciento de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo (escala OCDE modificada) tomando la distribución de personas. Los ingresos por unidad de consumo se obtienen dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de unidades de consumo. En el caso de la tasa de riesgo de pobreza (con alquiler imputado) se incluye el concepto de alquiler imputado. El alquiler imputado se aplica a los hogares que no pagan un alquiler completo por ser propietarios o por ocupar una vivienda alquilada a un precio inferior al de mercado o a título gratuito. El valor que se imputa es el equivalente al alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada, menos cualquier alquiler realmente abonado. Asimismo se deducen los intereses de los préstamos solicitados para la compra de la vivienda principal.

Desde IBFamilia reclaman la aprobación de la Ley de Familia de Baleares con el mayor consenso ya que la familia debe ser considerada como un elemento con capacidad de contribuir a la construcción y mejora de la sociedad. El marco legal de apoyo que se plantea en esta ley tiene un enfoque integral, asegurando la protección social, económica y jurídica de las familias de forma global y estable en el tiempo, por lo que resulta especialmente oportuno que las Illes Balears disponga del marco normativo de rango adecuado y acorde con el desarrollo de la calidad de vida de las familias, reconociendo su derecho a recibir los recursos y prestaciones suficientes, potenciando la función de protección social que siempre han tenido en momentos de dificultades y garantizando una respuesta eficaz ante los supuestos de vulnerabilidad.


"La familia sigue siendo un medio vital de prevención y transmisión de los valores culturales. La familia funciona en muchas ocasiones como auténticas empresas generadoras de ingresos, función que es crucial para su supervivencia, particularmente para las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad", indican en una nota.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios