A23a es el nombre que le atribuyen al iceberg más grande que se conoce. Con sus 4.000 kilómetros cuadrados y su billón de toneladas, la noticia de que haya empezado a desplazarse ha sorprendido a todo el mundo, científicos incluidos. Estamos hablando de un iceberg que es tres veces más grande que la ciudad de Nueva York o más del doble que Londres.
The #RRSSirDavidAttenborough has visited the largest iceberg in the world, #A23a 🚢🧊
It's 3,900km2 - so a bit bigger than Cornwall.
The epic team on board, including Theresa Gossman, Matthew Gascoyne & Christopher Grey, got us this footage. pic.twitter.com/d1fOprVWZL
— British Antarctic Survey 🐧 (@BAS_News) December 4, 2023
Este iceberg, que se situaba desde 1986 en la zona norte de Antártida, se había quedado varado después de que su base se atascara en el fondo del mar de Weddell. Sin embargo, durante estos días y a través de satélites, se ha descubierto que esta enorme masa ha empezado a moverse.
Aunque esta noticia ha pillado por sorpresa a todo el mundo, al parecer el hecho de que haya empezado a moverse se dede a los fuertes vientos y corrientes marinas, que han acabado por desprender al iceberg de sus 37 años de encallamiento.
Un glaciólogo británico, llamado Oliver Marsh, tiene una teoría sobre el desprendimiento de este gigante iceberg: "Con el tiempo, probablemente su masa ha adelgazado ligeramente y ha adquirido un poco de flotabilidad adicional que le ha permitido levantarse del fondo del océano y ser empujado por las corrientes oceánicas".
¿HACIA DÓNDE VA?
El A23a navega a una velocidad de 5 kilómetros por día, aproximadamente. Partiendo desde la punta norte de la Península Antártica, los científicos que han estudiado el fenómeno apuntan que se dirige hacia el Atlántico Sur.
Además, según los expertos, su tamaño y durabilidad le permitirán sobrevivir mucho tiempo en el Océano Austral, incluso en aguas más cálidas, y podría llegar más al norte, hasta Sudáfrica, lo que provocaría una interrupción de las rutas marítimas.
Los científicos a bordo del RRS Sir David Attenborough se cruzaron con el "mega iceberg" mientras realizaban una misión científica rumbo al mar de Weddell y también lo siguen muy de cerca para ver los efectos sobre el ecosistema.