www.mallorcadiario.com

El grafiti (inscripción) o el éxito del turismo cultural

viernes 05 de julio de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Como cada verano nos encontramos que en esto del Turismo Cultural o no se entiende o nadie es creativo.

De nuevo aparecen inscripciones en monumentos y como siempre en Pompeya y Herculano se llevan la palma. Nosotros también tenemos Turismo Cultural, sobretodo con los grafiteros que vienen de fuera de la isla.

Esto del grafiti viene de lejos y como digo es probablemente el certificado que esto del turismo es un gran invento.

De hecho La palabra "graffiti" era originalmente un término técnico para las antiguas inscripciones escritas a mano en las paredes que se grababan en el yeso de las paredes.

En Pompeya y Herculano el grafiti era muy común. De hecho hay una ciencia de la rama de historia que los estudia y que se llama EPIGRAFIA que también estudia la inscripción espontánea y que es la creación manuscrita del “hombre de la calle” y que también son dignas de interés pues ayudan a entender la sociedad de aquel entonces proporcionando perspectivas sobre la sociedad romana, la economía antigua, la religión, el lenguaje hablado, la alfabetización y las actividades dentro de la ciudad antigua.

El motivo de aquellos grafitis de la antigua Pompeya no varían mucho de los actuales Ti Claudio, (Tiberio Claudio), falos, ciervos (por aquello de los cuernos…) y cientos de inscripciones alabando la calidad de las putas del burdel tal o lo mal que se comía en la taberna cual. En definitiva, dejar constancia de su presencia en el lugar.

Pero el grafiti como fenómeno fruto del Turismo Cultural se consolida en el siglo XIX cuando los soldado franceses invadieron Egipto y garabatearon la Esfinge y por otro lado los pisaverdes ingleses en sus Grand Tour.

Actualmente se sigue con la costumbre. Una simple llave es suficiente para grabar en la pared estucada o en la puerta de la iglesia o en el pie del monumento “Yuri hama a Yurena” para acordarnos de la puta madre de Yuri durante años.

Sin ser yo experto en esto de las EPIGRAFIAS veo que en la red proliferan también secciones en algunas plataformas sociales, muy del gusto de las nuevas generaciones en las que se anima a continuar con la majadería, incluso llegándolo a equiparar al arte urbano (street Art) como Antiquity Now y por supuesto Instagram o X (anterior Twitter) y el inagotable TikTok.

Como antes también nos ayuda a comprender hoy como antes la sociedad, el lenguaje hablado o la alfabetización.

Entramos pues en un terreno difícil, ya que a partir de las posibilidades que ofrecen estas redes, el cretino no solamente vandaliza, sino que además lo convierte en viral su estupidez y la imbecilidad tiene tantos adeptos como estrellas hay el cielo.

Con lo fácil que lo tirarse por un balcón y que la Kärcher limpie el suelo…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios