El juez que instruye la macrocausa del Palma Arena, José Castro, ha tomado este jueves distintas decisiones, reflejadas en diferentes providencia. En una, da traslado a las partes del escrito de la Abogacía de la Comunidad Autónoma en el que solicita el archivo de la pieza del caso Ópera - contratación 'a dedo', por 1,2 millones de euros públicos, del arquitecto Santiago Calatrava para la elaboración de un anteproyecto de ópera que nunca llegó a ser construida. En otra, da por apartada a la Abogacía de la Comunidad Autónoma de la acción penal en la pieza del blanqueo de capitales, en la que se le procesaba por la compra y rehabilitación del palacete de Sant Feliu, así como la compra y reforma de un piso en Madrid, y sobre gastos relacionados con propiedades en la Colònia de Sant Jordi.
La Abogacía está integrada en la CAIB pero Armengol se desvincula de la decisión: ha subrayado que los juristas de la Comunidad actúan con independencia en función de planteamientos técnicos.
El juez que instruye el caso Palma Arena, José Castro, ha dado hoy por apartada de la pieza 24 del caso a la Abogacía de Baleares en una providencia en la que ha dado traslado a las demás partes del escrito en el que la comunidad autónoma solicita retirarse de la causa.
Castro dictó el pasado 1 de septiembre el pase a procedimiento abreviado de dicha pieza, en la que apreció posible blanqueo de capitales por parte de Matas, mediante tres viviendas situadas en Palma, Madrid y la Colònia de Sant Jordi, e instó a la partes a formular acusación, solicitar el archivo o bien pedir nuevas diligencias.
El juez señalaba en aquel auto que si bien no se puede vincular "sin más" el sobrecoste en la construcción del velódromo Palma Arena con otras actividades ilícitas, Matas "se ha visto favorecido con un incremento patrimonial a todas luces notorio e injustificado".