El director general de Planificación, Infraestructuras Educativas y Recursos Humanos del
Govern,
Bartolomé Isern, ha cifrado el seguimiento de la huelga educativa en Baleares en un
22,2%, teniendo en cuenta que ha sido apoyada por el 27,1% de los profesores de la educación pública y el 8,6% de la concertada.
En una rueda de prensa, Isern ha detallado que en Mallorca, la huelga ha sido apoyada por el 24,6% de los docentes en la enseñanza pública y el 9,2% en la concertada, mientras que en Menorca, estos porcentajes se sitúan en un 42,5% en la públicla y un 6% en la concertada.
En el caso de Ibiza, la huelga ha sido secundada, según el Govern, por un 27,4% de los profesores de la educación pública y un 0% en la concertada, mientras que en Formentera, ha sido respaldada por el 45,51% del profesorado en los centros públicos y por el 0% en los concertados.
Por su parte, el Sindicato
STEI ha cifrado en un
90,97% el seguimiento por parte de los profesores de la huelga en la enseñanza pública de Baleares convocada a partir de este lunes, lo que se traduce en que un total de 4.524 docentes han secundado esta iniciativa convocada por el STEI, CCOO y la Asamblea de Docentes y a la que se han sumado UGT y ANPE para mostrar su rechazo al Decreto Ley del Tratamiento Integrado de Lenguas.
En un comunicado, el STEI ha detallado que la huelga ha sido secundada por 4.524 de los 7.293 profesores de las islas, mientras que los servicios mínimos han estado conformados por 2.320 docentes. De esta manera, ha indicado que sólo podían hacer huelga 4.973 profesores, de los cuales 4.524 la han secundado.
Concretamente, el porcentaje de docentes que han hecho huelga asciende al 91,13% en Mallorca (3.050); el 91,6% en Menorca (643); el 89,46% en Ibiza (764) y el 95,71% en Formentera (67).
MÁS DE 4.000 VOCES EN EL CONSOLATMás de 4.000 manifestantes han secundado este lunes un acto de protesta frente al Consolat de Mar, --sede del Govern balear--, para mostrar su apoyo por la huelga indefinida en la educación que ha arrancado este lunes en la Comunidad Autónoma.
La concentración ha sido convocada por los sindicatos STEI, CCOO, y a la que se ha sumado también UGT. Asimismo, ha contado con el apoyo de la Asamblea de Docentes que desde el pasado mes de junio ha trabajado activamente para hacer efectiva la huelga que ha sido organizada como consecuencia de la política de recortes que ha aplicado el Ejecutivo autonómico en el ámbito educativo, y la aplicación del Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL).
'Bauzá, el pueblo no perdona' y 'Bauzá, dimisión', han sido las consignas que más han coreado los congregados, entre los que figuraban además de docentes de las cuatro Islas, estudiantes y numerosos padres que han acudido acompañados de sus hijos.
"Hemos dado una lección de dignidad democrática, una lección de responsabilidad", ha espetado el responsable sindical del STEI, Biel Caldentey, quien ha anunciado que este miércoles se convocarán las Asambleas de Trabajadores Docentes para abordar nuevas acciones con el objetivo de convertir "la huelga indefinida, en una huelga activa".