El Plan Director de Economía Social de las Islas Baleares 2018-2022 prevé incrementar el peso de la economía social con la intención de que su peso sea del 5 % del PIB (Producto Interior Bruto) frente al 1,5 % actual. El plan tendrá un presupuesto de 3,7 millones de euros, con una dotación de 700.000 euros para 2018, y recoge la aprobación del borrador de la Ley de Microcooperativas, ha informado hoy la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria.
El Consejo de Economía Social ha aprobado hoy por unanimidad este plan, que es una "hoja de ruta" que responde a una "reclamación histórica" del sector y cuyo reto principal es incrementar el peso de la economía social hasta el 5 % del PIB.
El conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, acompañado por la directora general de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral, Isabel Castro, y de representantes de entidades del sector de la economía social, ha dado a conocer los puntos más importantes de este proyecto.
Negueruela ha remarcado que en la anterior legislatura hubo "un vacío total" en materia de economía social y "ni siquiera" se realizaron reuniones con el sector. Además, la redacción del plan iniciado por el anterior Pacto de Progreso quedó "roto".
El conseller ha destacado que conseguir un aumento de la economía social en el PIB de las Islas Baleares supone alcanzar aspectos previstos en el plan director, como el aumento del número de cooperativas y sociedades laborales, el incremento de la actividad de las cooperativas y sociedades laborales ya existentes, y la diversificación del sector, actualmente centrado en la enseñanza y el sector agroalimentario.
Para hacer posible las 27 medidas concretas recogidas en los 5 ejes del plan, se prevé reforzar las líneas de ayudas y subvenciones dirigidas tanto a las empresas del sector en sus diferentes formas, como a las organizaciones que fomentan la creación del tejido económico y social, así como mejorar su financiación a través de la sociedad ISBA u otras entidades financieras.
Igualmente se contempla una mejora del conocimiento de las empresas de economía social para facilitar el acceso a la información y a la formación para una cooperativa o una sociedad laboral, a la vez que se crean nuevos instrumentos de difusión social sobre lo que representa este sector para la sociedad.
El montante financiero del plan permitirá financiar la incorporación de socios trabajadores, la inversión en nuevas tecnologías de información y comunicación (TiC s), las cuotas a la Seguridad Social para cada uno de los socios trabajadores, la subvención de los costes salariales para las empresas de inserción y la aportación de técnicos de acompañamiento para las empresas de inserción que contribuyan a la inserción ordinaria de trabajadores vulnerables.
También recoge ayudas a asociaciones empresariales para el fomento y difusión de la economía social.
También se ha aprobado hoy el borrador de uno de los principales puntos que contempla este documento: la Ley de Microooperativas, una normativa que permitirá agilizar y crear nuevas cooperativas, reduciendo a dos el número necesario de personas que podrán constituirse en cooperativa.
Asimismo, el número máximo de personas asociadas contempladas en la propuesta será de 10 y se podrá mantener una cooperativa por un periodo máximo de 7 años. El borrador de la Ley de Microoperativas se pondrá próximamente a exposición pública.