La Associació Amics Trenc denuncia que "el pasado 6 de agosto, en pleno periodo vacacional y aprovechando que la mayoría de gente se encuentra de vacaciones, el Govern Balear sacó a la luz el nuevo texto del anteproyecto de Ley del Parc Natural d’Es Trenc".
"A raíz de la multitud de alegaciones recibidas por parte de propietarios y diferentes estamentos, el Govern Balear ha planteado un nuevo texto de Anteproyecto de Ley del Parc Natural d’Es Trenc con "diferencias sustanciales al primer borrador presentado, siendo así un anteproyecto con contenido completamente diferente y que requiere un análisis del impacto y consecuencias de éste para los afectados y la sociedad", se afirma por parte de Amics d'Es Trenc.
Desde la Asociació de Veïns i Amics d’Es Trenc Salobrar de Campos puntualizan que "queremos denunciar una vez más la falta de diálogo y la premeditación y alevosía en la presentación del nuevo borrador de Anteproyecto en pleno mes de agosto, aprovechando que la mayoría de propietarios, abogados y organizaciones directa o indirectamente afectados se encuentran de vacaciones y que por tanto, disminuyen las probabilidades de revisión y presentación de alegaciones, así como de fundamentar adecuadamente las mismas".
Critican también que "la falta de diálogo con la Asociación y con otros afectados, nos conduce a pensar en el oportunismo para que la Ley salga a la luz cuanto antes imponiendo la voluntad del Govern sin tener en consideración las opiniones de los afectados y de la ciudadanía".
Y continúan "nos sigue llamando la atención la urgencia con la que quieren sacar la ley en lugar de seguir el procedimiento habitual que establece la Ley, definir y dimensionar el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y posteriormente definir y aprobar la Ley, siguen insistiendo en la emergencia que justifica acogerse a la excepcionalidad que marca la Ley, pero llama la atención la impasividad del Govern en poner medidas para mitigar el estado de degradación de la zona, que quedarían perfectamente amparadas por el marco legislativo actual y la responsabilidad de éste bajo el marco actual de iniciar intervenciones en esta línea".
Puntualizan que "una vez más, el Anteproyecto de Ley revela deficiencias en la información económica presentada. Si en la ocasión anterior, la información aportada era deficitaria, en esta ocasión, la información presentada es incompleta y hace referencia al primer borrador presentado. En ambas ocasiones no se ha detallado los gastos que representaría a las arcas públicas y por ende a la sociedad la expropiación forzosa de los terrenos, indemnizaciones por cese de actividades existentes y la habilitación de lasinfraestructuras correspondientes para poner en funcionamiento los nuevos aparcamientos".
Argumentan que "el cierre y limitación actual de los accesos a las zonas de estacionamiento que habilito el Plan Especial de Protección de Es Trenc Salobrar de Campos aprobado en 1987, no ha resuelto el problema de gran afluencia de visitantes, que se ha traslado a los núcleos de Sa Rapita y Colonia Sant Jordi, tanto en coche particular como con autobuses de empresas privadas".
Ponen sobre la mesa los siguientes datos: "El número de usuarios de las playas en temporada estival, es la causa, “ por la especial fragilidad de los hábitats dunares “que utiliza la Conselleria para justificar la urgencia y la declaración, y sin embrago sorprende, ya que se trata precisamente de un problema de utilización del dominio público sobre el cual tienen total competencia, que no han tomado medida alguna, ni la más mínima , como una señalización informativa o vigilancia por parte de los agentes de medio ambiente".
Por lo que desde la Asociación solicitan "un informe económico adaptado al borrador actual y con estimación del gasto para las arcas públicas que representará su aplicación, ya que en el momento en que se llega al detalle de indicar el lugar de en donde se ubicarán los accesos y aparcamientos, una vez aprobada la Ley, su aplicación es automática, por tanto este cálculo, así como la indemnización por ceses de actividades actuales que en el nuevo marco se ven afectadas, deberían compartirse con la ciudadanía haciendo honor a la transparencia del Gobierno, regulada por Ley".
Por parte de la Asociación se han iniciado una serie de acciones para analizar el texto del nuevo borrador y se solicitará la anulación del plazo concedido por ser nula, y, subsidiariamente se pedirá una ampliación del plazo de alegaciones a 15 días, tal y como establece la Ley para poder dar más margen al estudio de éste.
Además solicitan una reunión con el Conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicens Vidal a lo largo del mes de ggosto y con la presidenta del Govern, Francina Armengol como iniciativa por parte de la Asociación para fomentar el diálogo inexistente con los estamentos públicos.