ABAQUA DEBERÁ COMENZAR DE MODO INMEDIATO LOS TRABAJOS

El Govern declara la emergencia para sustituir el emisario de Talamanca

brida emisario talamanca
Tramo del emisario submarino que fue reforzado con una brida especial

El Consell de Govern ha acordado la sustitución inmediata del emisario de Talamanca, previa declaración de emergencia.

Los informes emitidos tanto por la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca como por la Consellería de Salud prevén posibles y más que probables roturas del emisario de Talamanca, con grave riesgo de afectar al medio marino (las praderas de posidonia) y la salud pública, que ya no se pueden prevenir mediante intervenciones concretas debido a la obsolescencia del material originario, y constatan la necesidad imperiosa de sustituir el emisario mediante un procedimiento que permita una intervención administrativa inmediata y urgente.

Por eso se puede hacer uso del mecanismo excepcional de la declaración de emergencia, dado que los informes técnicos lo justifican de manera adecuada y califican la sustitución del emisario de imprescindible y urgente, debido a los riesgos medioambientales, de salud pública y socioeconómicos previsibles, y el hecho de que este riesgos no se pueden evitar mediante la tramitación ordinaria, que dura entre ocho y diez años, ni mediante la tramitación de urgencia (al menos cuatro o cinco años).

En el mismo Acuerdo del Consell de Govern, se insta a la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA), previa declaración de emergencia, iniciar inmediatamente las obras de sustitución y se encomienda a la Consellería de Hacienda y Administraciones Públicas que haga los trámites urgentes correspondientes para autorizar la entrega de fondos necesarios para atender los gastos.

El nuevo emisario tendrá una longitud de 2.026,22 metros, de los que 1.069,05 serán terrestres y el resto, marítimos. Comenzará en la avenida 8 de Agosto de Ibiza, continuará por la calle de la Mola y seguidamente por la calle del Botafoc hasta la Sala, en la isla Grossa, donde comenzará el tramo marítimo, que tendrá una parte que se perforará directamente en el fondo marino y otra que sólo se apoyará poniendo lastres para que no se mueva y donde comenzará el tramo de difusores del emisario.

La infraestructura podrá soportar un caudal máximo de 4.000 m3 / hora, el doble que el actual, en previsión de la puesta en funcionamiento de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Ibiza que ha adjudicado recientemente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias