La Conselleria de Salud ha presentado el nuevo Plan de infraestructuras de Atención Primaria que cuenta con un presupuesto de 15,9 millones de euros para desarrollar sus primeras actuaciones, que afectarán a cuatro centros de salud y tres unidades básicas de las Islas.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asistido a la presentación de este Plan, junto a la consellera de Salud, Patricia Gómez, y al director general del IbSalut, Juli Fuster.
Armengol ha destacado que dos de las actuaciones más relevantes son la construcción del nuevo Centro de Salud Bons Aires (que tiene un presupuesto de 9,7 millones) y el de Can Misses, en Ibiza, (4,5 millones).
Esta iniciativa responde mejorar y renovar algunas de las instalaciones sanitarias, con el fin de dotar a la Comunidad de una atención primaria más accesible y resolutiva.
Armengol ha explicado que el nuevo Plan de infraestructuras prevé una primera inversión, por valor de 16 millones, en la que destacan "la construcción del nuevo centro de Can Misses y el nuevo centro de Bons Aires, que se ubicará en el actual recinto del hospital psiquiátrico y substituirá al antiguo Centro de S'Escorxador y, de forma provisional, al de Camp Redó, cuando éste se empiece a reformar".
La presidenta ha señalado que "había que volver a invertir en atención primaria, tras los recortes de la pasada legislatura", lo que ha provocado que muchos centros tengan "deficiencias" a las que es necesario dar respuesta.
"Queremos mejorar la atención sanitaria para los ciudadanos de las Islas y para ello es necesario mejorar las infraestructuras", ha afirmado Armengol, quien ha constatado que el Govern "tiene muy claro que invertir en sanidad no es un gasto, sino una inversión, para una mejor calidad asistencia para el presente y, sobre todo, para el futuro".
La consellera de Salud, por su parte, ha remarcado que Baleares es una de las comunidades "que más está apostando por la atención primaria". Con todo, ha recalcado que para "aumentar la capacidad de resolución, se necesita que los centros estén bien equipados y sean más modernos".
Este Plan afectará a 250.000 personas, que se verán beneficiadas de las actuaciones de mejora y reforma que se han comenzado a ejecutar y que en 2015 y 2016 ya han supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, ha explicado Gómez.
PRIMERAS EJECUCIONES
Las actuaciones previstas en el nuevo Plan se irán desarrollando a medida que los ayuntamientos implicados formalicen cesiones de los solares o los equipamientos sanitarios. El Plan se iniciará en los centros de salud y en las unidades básicas de salud que ya tienen todos los permisos necesarios y se irá avanzando en los trámites administrativos del resto para empezar a ejecutar las obras lo antes posible, ha manifestado Fuster en la presentación.
Así pues, las obras que está previsto que empiecen de manera inminente afectan a los centros de salud de Santa Ponça (Calvià), Bons Aires (Palma), Can Misses y Es Viver (ambos en Ibiza) y a las unidades básicas de salud de Cala Rajada (Capdepera), Petra (Vilafranca) y Cala Millor (Son Servera). Estas primeras actuaciones tienen un presupuesto de 15,9 millones euros.
CENTRO DE SALUD BONS AIRES
Una de las actuaciones más importantes será la construcción del Centro de Salud Bons Aires, que se ubicará en el recinto actual del Hospital Psiquiátrico con una disponibilidad inmediata. Este centro sustituirá al actual CS s'Escorxador y, provisionalmente, también al CS de Camp Redó.
Así, Fuster ha aseverado que el CS S'Escorxador necesita reubicarse y el CS Camp Redó, una reforma integral. El primero está en el antiguo matadero, tiene una población de 30.269 tarjetas sanitarias como centro de salud y de 132.895 tarjetas como servicio de urgencias de atención primaria (SUAP 24 horas).
Por otra parte, el CS Camp Redó, que tiene asignadas 23.721 tarjetas sanitarias, tiene 30 años de antigüedad y necesita una reforma importante porque el espacio es insuficiente y tiene carencias importantes, ha precisado el director general del IbSalut.
El nuevo CS Bons Aires tendrá 6.800 metros cuadrados y 75 consultas y se construirá otro edificio anexo de 730 m2 que se destinará al SUAP. Tiene un presupuesto de 9,7 millones y ya se está redactando el pliego de prescripciones técnicas.
Por su parte, en el Centro de Salud Calvià-Santa Ponça se prevé ampliar la planta baja en 652 m2, hacer un aparcamiento, nueve consultas, lavabos y otras dependencias. El aumento demográfico de la zona y la obsolescencia de algunas dependencias hacen necesaria esta reforma. Ya se ha adjudicado el proyecto de reforma, con un presupuesto de 992.667 euros.
En cuanto, al CS Can Misses, tiene asignadas 22.728 tarjetas sanitarias y está ubicado lejos de su población, con una mala conexión de transporte público. Por ello, la intención del Servicio de Salud es ubicarlo en el antiguo Hospital Casa Misas.
Así, la actuación prevista del CS Es Viver (Ibiza) está en la fase de redacción técnica y tiene un presupuesto de 340.088 euros.
La Unidad Básica de Salud Cala Rajada, que depende del CS Capdepera, será objeto de una ampliación y una remodelación. También se harán mejoras en los acabados y en la climatización de la planta primera. Actualmente está en proceso de contratación con un presupuesto de 233.717 euros.
También será reformada la UBS Cala Millor, que depende del CS Llevant (Son Servera), mediante una ampliación para dotar a la unidad de cuatro consultas y un ascensor.
Así, el coste de las obras de adecuación del edificio y de reparación de goteras de la Unidad Básica de Salud Petra lo asumirán el Ayuntamiento y el Servicio de Salud. También se reparará el aire acondicionado y se rehabilitarán los techos. Las obras empiezan esta semana, con un presupuesto de unos 22.000 euros.
UN TOTAL DE 23 ACTUACIONES
Por otra parte, a medida que los ayuntamientos vayan haciendo las cesiones se irán desarrollando los proyectos previstos para los centros de salud de Nuredduna (Artà), Pollença, Trencadors (S'Arenal de Llucmajor), Dalt Sant Joan (Maó) y Es Banyer (Alaior), y para las unidades básicas de Bunyola, Calonge (Santanyí), Sant Llorenç des Cardassar (Son Servera), Consell, Montuïri, Sant Joan y Santa Margalida.
Finalmente, los proyectos que afectarán a los centros de salud Migjorn (Llucmajor), Sa Torre (Manacor) y Son Ferriol (Palma) y la unidad básica de salud de Selva se encuentran todavía pendientes de definir el espacio o bien del permiso de los consistorios.
En su conjunto, el Plan de infraestructuras de Atención Primaria prevé actuaciones de reforma o construcción en 13 centros de salud y 10 unidades básicas del archipiélago.