www.mallorcadiario.com
Antoni Costa.
Ampliar
Antoni Costa.

El Govern baja en 295 millones la deuda pública de Baleares

viernes 19 de enero de 2024, 13:01h

Escucha la noticia

El Govern balear ha reducido la deuda pública en casi 300 millones de euros en un año, cerrando el año 2023 con una deuda de 8.578 millones de euros, según el conseller de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Toni Costa. El Gobierno está satisfecho con esta rebaja significativa.

Este viernes, el conseller de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Toni Costa, ha informado que la deuda pública de la comunidad autónoma ha sido reducida por el Govern balear en casi 300 millones de euros en un año. Específicamente, se ha reducido en 295 millones, con un importe total de 8.578 millones de euros. Además, ha pasado del 25% sobre el Producto Interior Bruto en 2022 al 22% sobre el PIB.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern, el portavoz del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha explicado que incluso después de eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) y aplicar reducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), ha celebrado el buen dato.

"Hay un secreto para esta situación financiera favorable", explicó Costa, "y es la existencia de actividad económica. Si aumenta la actividad económica, también aumentan los ingresos tributarios, lo que permite reducir la carga fiscal para los ciudadanos. Sin cargas, se generan más ingresos y se puede gastar más para sanear las cuentas públicas, es decir, reducir la deuda. No hay otro secreto más allá del aumento de la actividad económica".

Costa ha informado de la autorización por parte del Consell de Govern para la concertación de una o más operaciones de crédito a largo plazo por un importe de hasta 992 millones de euros, relacionado con esto.

Hasta 953 millones de euros, se realizarán pagos en concepto de financiación de las amortizaciones ordinarias de capital de la cartera de deuda de los entes que conforman el sector público de la Comunidad Autónoma. Esto se llevará a cabo siguiendo la normativa reguladora de la estabilidad presupuestaria y del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC) del año.

La posible financiación del objetivo de déficit del ejercicio, por un importe de 38,7 millones de euros según la última cifra comunicada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, se incluye en un 0,1% del PIB regional. Esto está en línea con los objetivos de estabilidad presupuestaria aprobados por el Consejo de Ministros el 12 de diciembre de 2023, que establecen el regreso a las reglas fiscales para el periodo 2024-2026.

Los fondos de financiación de las comunidades autónomas articulados por el Estado serán utilizados para financiar este endeudamiento.

La reducción de la deuda también es posible debido a la disminución de la necesidad de concertación de deuda de la CAIB, según explicó el portavoz. En ejercicios anteriores, esta necesidad superaba los 1.000 millones de euros, lo que tiene un impacto en la disponibilidad de liquidez en la caja autonómica y en la posibilidad de endeudarse por montos menores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios