El Gobierno impulsará una nueva reforma del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Extranjería para "simplificar trámites" y "mejorar la protección de los derechos de los migrantes".
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado una nueva reforma del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Extranjería con el objetivo de "simplificar documentación y trámites", "reducir las figuras de permisos ahora vigentes" y "mejorar la protección de los derechos de los migrantes".
En este sentido, ha precisado que está prevista para el primer semestre de 2024. Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Migraciones, donde el Gobierno ha abordado con las comunidades autónomas la respuesta ante la llegada de migrantes a las costas españolas.
Además, ha informado que en la reunión también se ha acordado la celebración de dos Conferencias Sectoriales de Migraciones al año y que la siguiente tendrá lugar en el mes de marzo de 2024. También se contemplará la trasposición de las dos normativas europeas aprobadas bajo la presidencia española: la de la 'Directiva de Permiso único', que acordaron el Parlamento Europeo y el Consejo el pasado 18 de diciembre y que "permitirá agilizar el procedimiento de un permiso combinado de trabajo y residencia, y reforzar las garantías de protección contra la explotación laboral", así como la 'Directiva de residencia de larga duración', que "mejora los derechos de los residentes de larga duración y de sus familiares".
Por otro lado, la ministra ha animado a los consejeros asistentes a "dimensionar" y a "compartir" con el Gobierno y con el resto de comunidades autónomas "los recursos de los que cada una de ellas dispone y las inversiones que han realizado en materia migratoria para dar una respuesta más eficiente". Para ello, ha indicado que se creará un grupo de trabajo técnico que "empezará a andar a la vuelta de este mini parón navideño". En esta línea, Saiz ha apelado a la necesidad de trabajar "juntos" con "solidaridad" y "generosidad" y ha recalcado que Siria, Afganistán o Ucrania son "ejemplos" de cómo las autoridades locales, autonómicas, asociaciones empresariales, entidades sociales y ciudadanos se volcaron en la acogida.
MENORES NO ACOMPAÑADOS
También ha avanzado que la Conferencia Sectorial de Migraciones ha solicitado la creación de un grupo "específico" para abordar la situación de los menores migrantes no acompañados. "Otra de las cuestiones que se ha solicitado y, que ya es competencia del Ministerio de Juventud e Infancia, es la creación de un grupo específico para abordar el asunto, la situación de los menores no acompañados", ha asegurado.