Aseguran que el Plan supone un aumento de tarifas

El GOB presenta alegaciones a la Delimitación de usos del puerto de Maó

El GOB ha presentado alegaciones a la Propuesta de Delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de Maó. Dicho plan define como Zona 1 la totalidad del puerto y Autoridad Portuaria quiere que siga siendo así.

El GOB asegura que esta delimitación conlleva dos efectos que "hay que evaluar" y recomienda su replanteamiento. Por una parte, el hecho de encontrarse en Zona 1 excepciona algunos trámites de evaluación ambiental; si bien pueden considerarse justificados en la parte de usos más intensivos del puerto, "no resulta tan evidente en espacios que aún conservan considerables atractivos naturales", según ha comunicado la entidad.

Por otra parte, afirman que el Plan de 2006 "se ha ido traduciendo en un incremento muy notable de tarifas, que ha tenido a su vez dos efectos que nuestra entidad considera muy negativos: ha causado la inviabilidad de diferentes proyectos empresariales dentro del puerto, y ha provocado que muchas embarcaciones de dimensión pequeña y mediana acaben saliendo del puerto para trasladarse en otros puntos de la costa menorquina al no poder afrontar las tarifas exigidas".

Teniendo esto en cuenta, el GOB ha pedido que se clasifique como Zona 1 "solo la zona interior del puerto definida entre la isla Pinto en el norte y el muelle de pasajeros en el sur". De esta manera, "el resto del puerto tendría más garantías ambientales y la posibilidad de unas tarifas más económicas".

El comunicado habla también de que los materiales que se van colmatando en el puerto provienen del torrente de la colàrsega; "este último tramo del torrente aparece en los instrumentos de ordenación territorial como zona con peligro de inundación", aseguran. Al respecto, el GOB propone que Autoridad Portuaria estudie la posibilidad de adquirir esta porción de terreno adyacente entre el puerto y la carretera de Fornells, para "analizar la viabilidad técnica y ambiental de convertir el espacio en una plana de inundación o zona húmeda regulable, que pueda ayudar a retener una parte del cieno que ahora aporta el torrente al puerto, así como constituir una zona atractiva de paseo".

Por otra parte, el GOB discute que Autoridad Portuaria haya adquirido 150.000 metros cuadrados de terrenos altamente protegidos, calificados como Xarxa Natura 2000, al norte de la carretera de la Mola. "No se comprende esta adquisición, que ahora marca el área como Reserva portuaria. Critican también la adquisición de la zona adjunta al vial del Cós Nou, "que constituyen 40.000 metros cuadrados de zona protegida con categoría ANIT y que también queda como Reserva Portuaria".

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias