La Comisión Europea podría enviar próximamente una comunicación de inicio de procedimiento de infracción contra España, para hacer caso omiso al plan de acción para la conservación de la tórtola. La tórtola europea, es una de las especies de aves que está sufriendo una mengua poblacional más acusada. Así, el Programa Europeo de Seguimiento de Aves Comunes, coordinado por la European Bird Census Council, ha registrado una pérdida del 78 por ciento de sus efectivos europeos entre 1980-2013, y del 29 por ciento entre 2004-2013. En España, lo programa SACRO de SEO-Birdlife, ha detectado una mengua del 30 por cientodesde 1998. Las causas del declive parecen complejas, y podrían tener que ver con sinergias negativas creadas por diferentes factores que pueden actuar en las zonas de cría y de invernada, como la pérdida de los hábitats de cría, el uso de herbicidas o la caza.
Ante esta situación, la Comisión Europea aprobó el año pasado el Plan de Acción por la conservación de la tórtola, 2018-2028. En el plan se establecen siete objetivos, entre los cuales destacan por orden de importancia la mejora de los hábitats de reproducción, la erradicación de la caza ilegal, la gestión sostenible de la caza y la mejora de los hábitats a las zonas de descanso e invernada.
A pesar de esta indicación, la moratoria no ha sido aplicada a ninguno de los países donde esta especie se caza. Ante esto, según diferentes fuentes, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea podría comunicar próximamente en España el inicio de un procedimiento de infracción, para hacer caso omiso a las determinaciones del plan de acción y especialmente en relación al establecimiento de la moratoria.
La tórtola europea se puede cazar en Mallorca a partir del 15 de agosto, con un cupo máximo de 3 ejemplares por cazador y día. El GOB ya instó la primavera del 2018 al Consell de Mallorca a adoptar la moratoria para la tórtola, petición que no fue aceptada. Aun así, los responsables de Caza del Consell son muy conscientes que tarde o temprano llegará la reacción de la Comisión Europea, y por eso en la orden de vedas aprobada el pasado mas de mayo, en relación a las disposiciones que afecten a la tórtola ya se indica que “a raíz de medidas europeas para la recuperación de esta especie, la normativa reguladora de su caza puede ir cambiando. Se estará (atentos) a las previsiones legales vigentes en cada momento”.
Ante la situación de amenaza para la especie, consideramos absolutamente irresponsable la carencia de actuación de las diferentes administraciones estatales y regionales, entre ellas el Consell de Mallorca, que están adoptando una posición inmovilista a la espera que la moratoria de la caza sea efectivamente impuesta por las autoridades europeas, y descargarse así de responsabilidad en la limitación ante el sector cinegético.
A cinco semanas del inicio de la media veda de caza, desde el GOB instamos a Jaume Alzamora, el nuevo Conseller de Promoción Económica, Desarrollo Local y Juventud (consellería que incluye las competencias insulares de caza) a asumir la responsabilidad que le corresponde y, por lo tanto, a modificar la orden de vedas para establecer la moratoria en la caza de esta especie.