www.mallorcadiario.com
El esfuerzo innovador de Madrid es 8,5 veces el de Balears
Ampliar

El esfuerzo innovador de Madrid es 8,5 veces el de Balears

Por José A. García Bustos
domingo 19 de marzo de 2017, 22:41h

Escucha la noticia

La inversión en I+D es uno de los principales factores determinantes del crecimiento de la productividad y, por tanto, del bienestar social (PIB per cápita) de las economías. Todo ello, con la precaución de que el incremento del PIB se distribuya entre todas las capas de la población y no solo en unos pocos segmentos.

Este efecto beneficioso de invertir en I+D debería ser motivo para apostar por ello pero, lejos de lo que debería ser, vemos que con el paso del tiempo, no solo no se ha apostado por la I+D sino que ha menguado su inversión.

Según un estudio del BBVA y el Invie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), desde el inicio de la crisis económica en 2008, el esfuerzo investigador ha ido en descenso. Así, la ratio I+D/PIB, que indica el porcentaje de inversión destinado a Investigación y Desarrollo respecto al Producto Interior Bruto, ha caído de manera continuada, llegando en 2015 a un nivel del 1,22%, similar al de 2007. Esto ha hecho que se amplíe la distancia entre España y la Unión Europea (1,22% versus 2,03%)

Según dicho estudio, en el ámbito de las regiones españolas, también la crisis ha provocado un descenso del esfuerzo inversor en I+D, con la única excepción de Murcia. En el resto ha caído la ratio I+D/PIB en ese periodo. Destaca la caída del 27% que ha tenido lugar en Cantabria, donde esta ratio ha pasado del 1,16% al 0,85%. La última información que se dispone es de 2015 y muestra un rango de variación importante, ya que la ratio I+D/PIB del País Vasco (1,92%) multiplica por 6 la de Baleares (0,32%). Las mayores diferencias tienen lugar en el esfuerzo inversor de las empresas, donde el del País Vasco (1,42%) multiplica por 29 al de Baleares (0,05%).

Si además del gasto en I+D, tenemos en cuenta la inversión en innovación que realizan las empresas en forma de introducción de tecnología para la mejora de productos y procesos o procesos no tecnológicos como la innovación en diseño o en promoción, decisiones todas ellas que permiten mejorar la competitividad de las empresas, podemos valorar el esfuerzo innovador de las distintas Comunidades Autónomas. Así tenemos que Madrid encabeza el ranking con una ratio de 3,28% (I+D+i/PIB) superando al País Vasco (líder en I+D, sin innovación). Balears sigue estando en la cola. Así, llegamos a la conclusión que el esfuerzo innovador entre la primera Comunidad Autónoma y la última, o lo que es lo mismo, Madrid y Balears, es 8,5 más, el esfuerzo innovador de la primera, multiplica por 8,5 el de Balears.

Como ya indicamos en esta sección hace dos meses, Balears sale malparada en cualquier comparativa que se realice con el resto de Comunidades Autónomas, en temas de I+D+i. Este estudio del BBVA y el Invie no viene sino a abundar en dicha afirmación.

Hay que señalar que el 53% del gasto (inversión) en I+D lo realizan las empresas privadas, habiendo caído éste un 8,3% desde el inicio de la crisis (desde el 0,704% al 0,646%) y el 47% restante del gasto total en I+D corresponde a las administraciones públicas y la enseñanza superior, en su mayor parte pública, La inversión de estos agentes ha descendido más intensamente que en las empresas. De un 0,64%, antes de la crisis, se ha pasado a un 0,579% en 2015. El descenso es de un 10,6%.

Si queremos incrementar la competitividad y el bienestar y que ese crecimiento sea menos desigual entre regiones, es necesario dedicar más recursos a la I+D, y con más intensidad en las regiones más rezagadas en esfuerzo inversor, estando Balears a la cola en esfuerzo en esfuerzo innovador. Para ello sería conveniente proteger el gasto público en I+D para que no variase en función del ciclo económico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios