Gonzalo Adán es director de IBES

"El elector balear es único en España por su fidelidad a la hora de votar"

Bajo la dirección de Gonzalo Adán, el Instituto Balears de Estudios Sociológicos (IBES), fue quién más cerca estuvo de ofrecer con su último sondeo electoral, el resultado final tras el recuento de los votos.
Partidos políticos y empresas privadas, acuden a empresas demoscópicas para que les realicen una fotografía de los electores o en su caso de potenciales clientes, y aún con el paso del tiempo, los sondeos siguen al día.

- Con toda la nueva tecnología y canales de comunicación con el que cualquiera da a conocer su parecer, ¿Estamos ante un momento en el que los sondeos tienen las de perder, o siguen siendo útiles?

- Los sondeos electorales tienen todavía un recorrido impresionante. Más que nada porque en países con democracias más consolidadas en el tiempo, las encuestas han pasado de ser un complemento, a ser un actor más de unas elecciones y del escenario democrático. Los diferentes actores han acabado por asumir la importancia que tiene conocer la opinión pública para tomar decisiones. No solo los partidos. Muchos ciudadanos individuales, agradecen saber que piensa la mayoría para a partir de eso tomar su decisión, ya sea a favor o en contra. Puede que cambien los canales de estudio y de comunicación, pero lo que es el estudio en sí mismo es una demanda que va a más.

- Hace poco se vivió en el Reino Unido una previa electoral con sondeos que fallaron en sus estimaciones respecto el resultado final. ¿Más allá de útiles para tomar decisiones, siguen siendo fiables?
- El caso de Reino Unido es específico y se debe entender el sistema electoral para explicar lo sucedido. Para llevar a cabo un estudio realmente científico, se deberían haber hecho 650 encuestas diferentes, una para cada circunscripción en sus elecciones. Es un trabajo poco viable económicamente y en el caso del Reino Unido, se hacen encuestas que intentan acercarse a una tendencia, más que a una realidad de voto. En Balears tenemos el mismo problema aunque a menor escala. Hay que tener en cuenta 4 circunscripciones y por ejemplo el CIS no lo ha tenido en cuenta, por lo que sus resultados no eras correctos.

De todas maneras hay que recordar que los sondeos electorales en España se hacen antes de la campaña electoral. La campaña mueve votos, sino no existirían. En ese caso, acertar en los sondeos significa que la campaña no ha servido para nada, ya que si es útil, habrá cambio de intención de votos, y entonces nosotros nos quedaremos cerca si está bien hecho el trabajo, pero no acertaremos.

- En el caso de Balears, IBES presentó poco antes de las elecciones, el sondeo que más se ha acercado, hasta casi calcar, el resultado final. ¿Que parámetros se tuvieron en cuenta para llegar a esa conclusión, más allá del voto directo?

-Hay varias cosas. Hay que tener mucho cuidado en que la muestra de estudio refleje lo mejor posible a la realidad. Si hay que entrevistar a 8 personas en Sineu, 4 hombres y 4 mujeres, debe cuidarse de que así sea. No vale que como es Sineu y no es Palma ni Manacor, pues no pasa nada...

Otro aspecto es el territorial. Deben estar encuestados todos los territorios.

En tercer lugar, hay aspectos pequeños a los que no todos atienden que son importantes. por ejemplo la lengua. Si llamo para hacer una encuesta y hablo en castellano en Montuiri, obtenemos un índice de no respuesta o de voto oculto muy grande. En cambio si pido por el idioma en el que quieren que le hables y la persona me dice catalán y utilizo catalán o me dice mallorquín y uso modalidades insulares, entonces tengo barra libre para preguntar todo lo que quiera. Finalmente hay que conocer el histórico de los votantes de Balears. Sin ese background es difícil hacer un buen trabajo. Hay que saber que históricamente, si te contestan un 37% que van a votar al PP, es un 35% porque ese 2% que al final no lo vota es la media de todos los años. Finalmente es importante trabajar mediante trákings y no en una sola encuesta.

adan-ibes-entrevista

- En su caso les ha fallado la presencia de Ciudadanos. ¿A que lo atribuyen?

- La diferencia entre lo que dijo IBES y lo que fue finalmente, ha diferido en Ciudadanos y en Més. Ciudadanos tenía antes de la campaña, aquí y en toda España, una intención de voto concreta. Bajo mi punto de vista, la pérdida de votos se debe al hecho de no haberse presentado más que en Palma, Calvià y Son Servera en las municipales, por lo que el candidato Xavier Pericay les quedó muy lejos. Además, la idea de que estaban muy cerca del Pp, ha hecho que los que querían castigar a Bauzá y vieron en Ciudadanos una oportunidad, quedaron desencantados al entender que su voto podría acabar en manos de quien precisamente querían castigar. Ante esto, decidieron quedarse en casa.

El caso de Més está ligado también a la campaña. Han hecho una muy buena campaña electoral y todos los votos de más que han sacado respecto a los que salían en los sondeos, se los han ganado a pulso durante la campaña electoral.

- ¿Ha habido efecto PI?

- El resultado del PI era previsible. Font ha hecho un trabajo concreto de no tirar de marca, como ha hecho Ciudadanos. El PI ya apostó en su momento por crear estructura y no marca. No ha hecho nada de márqueting pero ha ido presentando juntas locales una tras otra. Ha construido un edificio con muy pocas plantas pero con unos cimientos profundos. El resultado ha avalado su estrategia. Ciudadanos, tirando de marca, ahora puede quedar en nada. Que el PI quede en nada, ahora es imposible.

- En muchas ocasiones se habla de “la cocina” de unas encuestas en tono peyorativo y atribuido a las peticiones del cliente, pero en realidad es un proceso muy necesario para que el resultado final sea lo más real...

- En una frase, la cocina es asignar los indecisos . Cómo y a quien es cosa de cada empresa que usa reglas que nadie quiere desvelar, porque forman parte del histórico del que hemos hablado, de la experiencia acumulada y de otros factores de conocimiento de la realidad de la idiosincracia de los baleares. Al final el 90% de los indecisos son abstenciones y eso ya lo sabemos. A mi jamás un cliente me ha pedido que cambie el resultado de un sondeo.

- Hace no mucho ha presentado un libro titulado “El complejo comportamiento del voto de las Baleares" ¿Tienen los electores de Balears características especiales que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar una encuesta?

- El elector de balears ha sido hasta ahora especial en que no ha cambiado en 25 años su elección a la hora de votar. Incluida la etapa de la UCD. Lo demuestra el hecho de que el ránking siempre ha sido el mismo. PP en primer lugar, PSOE en segundo y PSM o Més en tercer lugar, con UM en su momento. En esta ocasión la situación es casi igual, ya que la diferencia radica tan solo en la aparición de nuevos partidos con nuevos votantes. Esa estabilidad es única en toda España. Los cambios habidos en este tiempo solo responden al castigo que los votantes ejercen sobre sus partidos, que les hacen ganar o perder 5 puntos, y provoca los cambios de gobierno que ha habido. La brutalidad del cambio electoral de este 24M tiene su límite en que el ránquing sigue siendo el mismo.

- ¿La gente suele mentir mucho en las encuestas?

- Nada. Si está bien hecha no existe voto oculto.

- ¿Tiene una explicación sociológica o de tendencia que el Parlament doble su representación en partidos políticos?

- Es un cambio importante porque hemos doblado. Al corto plazo nos va a sorprender a todos. Pero mirando el histórico hemos tenido momentos de 6. Habrá una vivacidad en el Parlament como no hemos visto, pero no va a cambiar nada más. Si se aplica un cierto seny y guante blanco a la hora de gobernar será un éxito. Si no es así será un caos. Creo que estamos ante una oportunidad que la historia nos ha dado para ver si somos capaces de superarlo. Si es así será un éxito. Cuanta más representación mejor.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias